
(Wikipedia: autor: M.N Boyat / F. Lefebvre)
Programa 2006-2007
De los “Bárbaros” a Carlomagno
Presentación
De los “Bárbaros” a Carlomagno.
Ofrecemos en verdad un curso poco convencional que se sale de los carriles habituales del estudio de la Historia. Al comentar con nuestros profesores que no nos queríamos tragar siglos y atragantarnos con ellos, y no teniendo ninguna prisa, sino que más bien el deseo de demorarnos con elementos y facetas menos usuales y que anteriormente no hubiéramos visto con suficiente detenimiento, hemos elaborado, bajo la dirección de algunos maestros y la colaboración del Patronato, Profesores y Junta Asesora, este Programa que además de ponernos en alerta dispara la imaginación y la ensoñadora fantasía.
Los grandes pilares de nuestra civilización y de nuestra cultura, convertidos ya en nuestra propia carne y sangre, la corriente impetuosa del admirable pensamiento griego y del talento organizador romano ya no los encontraremos en estas lecciones aunque sí esperamos sorprendernos gozosamente con las enseñanzas de nuestros maestros en torno a temas sugerentes y poco usuales.
La idea es desarrollar cuestiones correspondientes a la época tardorromana y los primeros siglos de la Alta Edad Media, finalizando en Oriente con el reinado de Justiniano en Bizancio que marca un hito importante como constructor de Santa Sofía y compilador de las Leyes que llevan su nombre.
Por Occidente, terminará con el reinado de Carlomagno, rey de los Francos, coronado emperador en Roma por el Papa León III en el año 800. La corte de Carlomagno en Aquisgrán, donde tenía su trono en la Capilla Palatina de innovadora factura, fue un centro de cultura gracias al monje Alcuino y otros sabios, con su escuela palatina donde se cultivaba el latín y la escritura carolina en algunos jóvenes que serían los portadores de la chispa sagrada del saber en aquellos siglos oscuros.
Sobre el surgir del Islam y su encuentro con Bizancio, sus fundamentos, sus conflictos intelectuales en los primeros siglos y su relación con la ciencia, tendremos cuatro lecciones impartidas por tres profesores, pero no hemos querido entrar en su expansión territorial ni en su ocupación de Hispania, por no extendernos demasiado a pesar de lo temprano de las fechas. Es inevitable no cometer alguna arbitrariedad al cortar el discurrir de la Historia y en el caso concreto de este curso las arbitrariedades serán muchas, necesarias y voluntarias. Desde aquí solicitamos comprensión e indulgencia.
El curso contará con un Seminario dirigido por el Profesor García Gual, ampliando el tema de las tradiciones célticas y germánicas, con las historias y novelas del fabuloso rey Arturo y sus caballeros de la Tabla Redonda o de la perfecta igualdad entre los pares. Además de su interés por sí mismo, que no es pequeño, esperamos que pueda ser el comienzo de un Seminario de Literatura del que estamos faltos desde hace tiempo.
Nuestro maestro y Patrono Don José Manuel Cruz Valdovinos ha decidido dejar las explicaciones en museos y exposiciones para dedicar más horas a la investigación. Lo comprendemos perfectamente. Nos ha dedicado durante muchísimos años muchas horas de su vida que ahora necesita para completar su obra. Nunca agradeceremos suficientemente el conocimiento y la sensibilidad para la belleza que de él hemos recibido y desde aquí queremos expresarlo, aunque nos seguiremos viendo en clases y viajes.
Hasta muy pronto y suerte para todos.
Imagen: "Cordero místico", detalle del mosaico de la basílica de San Vitale en Ravena. (Wikipedia: autor: M.N Boyat / F. Lefebvre)
Programa Grupo I
De los “Bárbaros” a Carlomagno.
Grupo I. Panorama de los pueblos bárbaros: religión, la constitución del Cristianismo y la aparición del Mahometismo.
Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: Martes de 17:00 a 18:00 hrs.
Panorama de los Pueblos “Bárbaros”
17 octubre | ¿Quiénes son los “bárbaros"?
ADOLFO DOMÍNGUEZ |
24 octubre | Grandeza y ruina de Cartago ADOLFO DOMÍNGUEZ |
31 octubre | La cultura ibérica ADOLFO DOMÍNGUEZ |
7 noviembre | Los celtas: el mundo de los druidas
FERNANDO QUESADA |
14 noviembre | Los germanos: de tribus a reinos ADOLFO DOMÍNGUEZ |
21 noviembre | Las estepas, cuna de Atila ADOLFO DOMÍNGUEZ |
28 noviembre | Judea: del Helenismo a la Diáspora ADOLFO DOMÍNGUEZ |
12 diciembre | El reino de los partos y la Ruta de la Seda
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA |
19 diciembre | El Imperio sasánida MIGUEL ÁNGEL ELVIRA |
Las Religiones de los “Bárbaros”
9 enero | Religión y culto de los iberos ADOLFO DOMÍNGUEZ |
16 enero | Los dioses de los celtas y los germanos
FERNANDO QUESADA |
23 enero | Persia, entre Mitra y Zoroastro
JAIME ALVAR |
El Imperio Romano frente a los “Bárbaros”
30 enero | Constantino y sus sucesores ADOLFO DOMÍNGUEZ |
6 febrero | Teodosio y la división del Imperio Romano ADOLFO DOMÍNGUEZ |
13 febrero | Las invasiones y la caída del Imperio de Occidente
FERNANDO QUESADA |
La constitución del Cristianismo y la aparición del Mahometismo.
20 febrero | Revisión panorámica de la teología cristiana en sus primeros siglos: Oriente
MIGUEL GARCÍA-BARÓ |
27 febrero | Revisión panorámica de la teología cristiana en sus primeros siglos: Occidente
MIGUEL GARCÍA-BARÓ |
6 marzo | Dionisio Areopagita y Juan Escoto
MIGUEL GARCÍA-BARÓ |
13 marzo | Fundamentos del islam
MIGUEL GARCÍA-BARÓ |
20 marzo | Conflictos intelectuales de los primeros siglos del Islam
MIGUEL GARCÍA-BARÓ |
La Alta Edad Media
10 abril | Justiniano y la reconstrucción de Imperio
FERNANDO QUESADA |
17 abril | Bizancio frente al surgimiento del Islam
JOSÉ MARÍA ABAD BUIL |
24 abril | Ostrogodos, Visigodos, Francos y Merovingios ADOLFO DOMÍNGUEZ |
8 mayo | El reino visigodo de Toledo
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ |
22 mayo | Carlomagno y el nuevo Imperio de Occidente
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ |
Programa Grupo II
De los “Bárbaros” a Carlomagno.
Grupo II. Arte, literatura, ciencia y medicina
Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: Jueves de 17:00 a 18:00 hrs.
Las artes de los pueblos “bárbaros”
19 octubre | Arte clásico, artes “bárbaras”
FERNANDO QUESADA |
26 octubre | El arte ibérico, sus damas y la sinuosa abstracción del arte celta FERNANDO QUESADA |
2 noviembre | El multiforme arte del las estepas y el arte caravanero del Reino Parto
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA |
16 noviembre | De Jerusalén a Petra
CARMEN BLÁNQUEZ |
23 noviembre | Los templos del Egipto Ptolemaico FERNANDO QUESADA |
30 noviembre |
El Arte egipcio bajo el dominio de Roma |
14 diciembre | De Nubia al reino de Saba FERNANDO QUESADA |
21 diciembre | Los palacios del Imperio Sasánida
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA |
Las literaturas de los “bárbaros”
11 enero | Tradiciones célticas y germánicas
CARLOS GARCIA GUAL |
18 enero | Entre la Biblia y el Avesta MIGUEL ÁNGEL EVIRA |
25 enero | La literatura egipcia tardía MIGUEL ÁNGEL ELVIRA |
Las artes del bajo imperio
1 febrero | Palacio de Diocleciano en Split
LILIA MAURE |
8 febrero | El arte oficial del Bajo Imperio y la “cultura de las villas” en Occidente MIGUEL ÁNGEL ELVIRA |
Las artes de la Alta Edad Media
15 febrero | Santa Sofía y el arte oficial de Justiniano
MIGUEL CORTÉS ARRESE |
22 febrero | Los monumentos de Ravena
JOSE MANUEL CRUZ VALDOVINOS |
1 marzo | Las artes de los reinos “bárbaros” en Europa
ISIDRO BANGO |
8 marzo | Las artes en el reino visigótico ISIDRO BANGO |
15 marzo | El arte Carolingio ISIDRO BANGO |
22 marzo | El arte asturiano ISIDRO BANGO |
Las literaturas de la Alta Edad Media occidental y Bizancio
12 abril | La literatura griega en el Bajo Imperio y la literatura justinianea
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA |
19 abril | Literatura latina hasta la época de Carlomagno MIGUEL ÁNGEL ELVIRA |
Ciencia, medicina
26 abril | La ciencia bizantina
DIEGO GRACIA |
3 mayo | El Islam y la ciencia
DIEGO GRACIA |
10 mayo | La ciencia y medicina monásticas
DIEGO GRACIA |
24 mayo | La polémica sobre la no hispanidad de los Visigodos. Clausura a las 19,30
DIEGO GRACIA |
Seminario
De los “Bárbaros” a Carlomagno.
Leyendas y novelas del rey Arturo
Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, c/ Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: De 17:00 a 18:15 hrs.
Profesor: DON CARLOS GARCÍA GUAL. Catedrático de Filología de la UCM
Los miércoles 7, 14, 21, 28 de febrero, y 7 marzo.
Visitas a museos y exposiciones
De los “Bárbaros” a Carlomagno.
Visitas a museos y exposiciones
Las visitas a museos centradas en el arte de la Edad Antigua serán en buena parte en el Museo Arqueológico. Y se verán las exposiciones que parezcan oportunas. Proponemos como cita para todos los grupos, el Museo Arqueológico Nacional, Serrano, 13.
Profesores: DOÑA ANA MARÍA GONZÁLEZ VICARIO Y DOÑA MARÍA TERESA MARTÍN BOURGON
GRUPO I. Profesora Doña Maria Teresa Martín Bourgon, los martes 14, 21, 28 de noviembre. 12 y 19 de diciembre. 9, 16, 23, 30 de enero. 6, 13, 20, 27 de febrero. 6, 13, 20 de marzo. 10, 17, 24 de abril. 8 de mayo.
Horario de 11 a l2. Cita, a las 10,50.
GRUPO II. Profesora Doña Maria Teresa Martín Bourgon. Los mismos martes que el Grupo I.
Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.
GRUPO III. Profesora Doña Ana Maria González Vicario. Los miércoles 15, 22, 29 de noviembre 13 y 20 de diciembre. 10, 17, 24, 31 de enero. 7, 14, 21, 28 de febrero. 7, 14, 21 de marzo, 11, 18, 25 de abril y 9 de mayo.
Horario: de 11,30 a 12,30. Cita a las 11.15
GRUPO IV. Profesora Doña Ana María González Vicario. Los jueves 16, 23, 30 de noviembre 14 y 21 de diciembre. 11, 18, 25 de enero. 1, 8, 15, 22 de febrero. 1, 8, 15, 22 marzo. 12, 19, 26 de abril y 10 de mayo. Horario de 11 a 12. Cita: 10,50
GRUPO V. Profesora Dña. Ana María González Vicario. Los mismos jueves que el Grupo IV.Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.
Viajes realizados
De los “Bárbaros” a Carlomagno.
Viajes:
- En octubre:Los Arribes del Duero (prof.Ana Mª González Vicario)
- En noviembre: Ciudad Rodrigo, La Alberca y Miranda del Castañar (prof.Ana Mª González Vicario)
- En marzo:Rávena y Dalmacia (prof. Fernando Quesada)
- En mayo:Provincia de Cádiz (prof.Ana Mª González Vicario)
- En mayo:Villena, Elche y Alicante (prof. Miguel Ángel Elvira)
- En junio:Colonia, Aquisgrán y Trier (prof. Cruz Valdovinos)