Historia de la Edad Media: segunda parte. La Baja Edad Media

Presentación

La Baja Edad Media

Vamos a iniciamos en la Segunda Parte de la Edad Media, la Baja Edad Media, el tiempo del estilo gótico en Europa, que marca una inclinación, una tensión hacia arriba, un empuje hacia lo alto subrayado por las puntas de los arcos ojivales, los torreones catedralicios en punta lanzadera hacia lo alto, hacia arriba, hacia Dios, en definitiva. El mundo que rodea al hombre medieval es pobre y miserable, la vida dura y llena de trabajos, ¿Dónde buscará la felicidad el desgraciado terrícola? Sin duda alguna, en el más allá, donde nos espera la Bondad Divina; allí beberemos néctar y miel, tendremos descanso, amor y felicidad infinitas.

"Hagamos obras en honor y gloria de Dios, y tendremos nuestra recompensa. y yo mismo, el Rey, y mis más nobles caballeros, hagamos que los monasterios, que cubren la tierra, los cluniacenses y también los cistercienses, tengan sus hermosos claustros e iglesias góticas, donde enterraremos en bellos mausoleos a nuestros queridos deudos, objeto de las oraciones de los santos monjes a los que pagaremos con tierras y muchos bienes".

Con esta mentalidad se nos presenta la Baja Edad Media. Cada tema ha sido cuidadosamente meditado, los profesores que tienen a su cargo cada una de las cincuenta lecciones y las cinco del Seminario, han sido elegidos con todo empeño y cuidado por este Patronato y Junta Asesora, son punteros en su especialidad y tienen la amabilidad de acudir muchos de ellos de distintos puntos alejados de Madrid.

La ilusión es grande y creemos fundamentada. Hasta pronto, queridos y queridas amigos y amigas, politeios y politeias, compañeros y compañeras. ¡Feliz comienzo de curso para todos!
 

Imagen: detalle de "El mes de mayo", página del calendario del Libro de los Horas del Duque de Berry de los hermanos Limbourg (Wikimedia Commons)

Programa Grupo I

Historia de la Edad Media. La Baja Edad Media

Grupo I. Historia, música, mística y filosofía

Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, c/ Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: Martes de 17:00 a 18:00 hrs.

Historia europea siglos XII, XIII y XIV

14 octubre

La lucha de las Investiduras: Guelfos y Gibelinos
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ

21 octubre

Los Stauffen hasta la muerte de Federico II (1250)
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ

28 octubre

Auge y grandeza de Francia en el. S. XIII
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ

4 noviembre La Carta Magna: realidad y mito del constitucionalismo pactista medieval

MIGUEL SATRÚSTEGUI GIL-DELGADO

11 noviembre Idea de España en la Edad Media

PASCUAL MARTÍNEZ SOPENA

18 noviembre Fernando III el Santo de Castilla. Unión definitiva de Castilla y León

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTAZAR

25 noviembre Jaíme I de Aragón y sus conquistas

JOSÉ ÁNGEL SESMA MUÑOZ

2 diciembre Alfonso X el Sabio, Rey de Castilla (1252-1284)

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTAZAR

9 diciembre Sicilia y la lucha por el Mediterráneo occidental

MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

13 enero La afirmación del Reino de Portugal. La entronización de la casa de Avis

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTAZAR

20 enero Economía y cultura urbana bajomedieval

JOSÉ ÁNGEL SESMA MUÑOZ

27 enero El Cisma de Occidente. Otros Papas de Avignon (1314-1377)

JOSÉ MARÍA ABAD BUIL

3 febrero La vida cotidiana en la Edad Media

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTAZAR

10 febrero La guerra de los Cien años (1ª parte) y las crisis consecuentes

ADOLFO DOMÍNGUEZ

17 febrero Rusia y las invasiones mongolas

MIGUEL CORTÉS ARRESE

24 febrero Marco Polo y los viajes a Oriente

ADOLFO DOMÍNGUEZ

3 marzo El ideal caballeresco y el Amor Cortés

MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

Música medieval

10 marzo De los comíenzos de la polifonía al Ars Nova

ÁLVARO MARÍAS

17 marzo La música profana y el Ars Nova

ÁLVARO MARÍAS

Mística medieval

24 marzo Eckehart

MANUEL FRAIJÓ

14 abril Tauler y Kempis

MANUEL FRAIJÓ

Filosofía medieval

21 abril La cumbre de la filosofía escolástica

MIGUEL GARCÍA-BARÓ

28 abril La cumbre de la filosofía escolástica II

MIGUEL GARCÍA-BARÓ

12 mayo Dante como filósofo

MIGUEL GARCÍA-BARÓ

19 mayo Guillermo de Ockham

MIGUEL GARCÍA-BARÓ

 

Programa Grupo II

Historia de la Edad Media. La Baja Edad Media

Grupo II. Artes plásticas, poesía, ciencia y medicina

Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, c/ Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: Jueves de 17:00 a 18:00 hrs.

Teoría del Gótico

16 octubre El arte gótico. Concepto y significado

ISIDRO BANGO

23 octubre La arquitectura y sus recursos técnicos

ISIDRO BANGO

30 octubre La catedral gótica. Función y símbolo del espacio sagrado

ISIDRO BANGO

6 noviembre La ímagen del mundo de las ideas en las grandes portadas del gótico

ISIDRO BANGO

13 noviembre La plástica gótica y su interpretación de la naturaleza

ISIDRO BANGO

Arquitectura y artes plásticas

20 noviembre El gótico en la Isla de Francia

JOSE MANUEL CRUZ VALDOVINOS

27 noviembre El gótico en Inglaterra

LILIA MAURE

4 diciembre Las catedrales góticas en España en el XIII y su inercia

JOSE MANUEL CRUZ VALDOVINOS

11 diciembre Sicilia y sus monumentos· a la luz de la historia

MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

15 enero El arte medieval del sur de Francia

MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

22 enero El Alcazar de Sevilla

RAFAEL MANZANO

29 enero La Aljafería de Zaragoza gótico mudéjar

JUAN CARLOS RUIZ SOUZA

5 febrero Giotto. o la resurrección de la pintura

JOSE MANUEL CRUZ VALDOVINOS

12 febrero Los pintores sieneses: devoción y ciudad

JOSE MANUEL CRUZ VALDOVINOS

19 febrero El libro de las Horas, la realeza y la aristocracia

JOAQUÍN YARZA

26 febrero El retablo español, el rey y el burgués

JOAQUÍN YARZA

5 marzo Los santos, devoción y patronazgo para todos

JOAQUÍN YARZA

12 marzo La vidriera del gótico clásico

VÍCTOR NIETO ALCAIDE

19 marzo

La vidriera del s. XIV y la renovación técnica
VICTOR NIETO ALCAIDE

Poesía

16 abril Dante

NICASIO SALVADOR MIGUEL

23 abril Petrarca

FRANCISCO RICO

Ciencia y medicina de la baja edad media

26 marzo Ciencias naturales I

DIEGO GRACIA

30 abril Ciencias humanas II

DIEGO GRACIA

14 mayo Patología.y Medicina

DIEGO GRACIA

21 mayo Salemo y Toledo

DIEGO GRACIA

 

Seminario

Literatura española en la Edad Media

Lugar:  COLEGIO CHAMBERÍ, c/ Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: De 17:00 a 18:15

Profesor: DON NICASIO SALVADOR MIGUEL. Catedrático de Filología española en la UCM.

Los miércoles 4, 11, 18 Y 25 de febrero. 4 de marzo.

  • 1.- El Renacimiento literario del siglo XII y la llegada de los trovadores a las cortes de la Península Ibérca.
  • 2.- El mester de clerecía y las obras más destacadas del siglo XTII: de Gonzalo de Berceo al "Libro de Alexandre".
  • 3.- Alfonso X y la actividad literaria de su corte.
  • 4.- Nobleza y literatura en el siglo XIV: Don Juan Manuel y el canciller Ayala.
  • 5.- El Arcipreste de Hita y su "Libro de buen amor".

Viajes realizados

Historia de la Edad Media: segunda parte. La Baja Edad Media.

Visitas a museos y exposiciones

Las visitas a museos estarán centradas en el arte de la Edad Media.También se visitarán algunas de las principales exposiciones que se realizan en Madrid.

Profesores: DOÑA ANA MARÍA GONZÁLEZ VICARIO Y DOÑA MARÍA TERESA MARTÍN BOURGON

GRUPO I. Profesora Doña Maria Teresa Martín Bourgon. Los martes 4, 11, 18 y 25 de noviembre. 2 y 9 de diciembre. 13,20 y 27 de enero. 3, 10, 17 y 24 de febrero. 3,10,17 y 24 de marzo. 14, 21 y 28 de abril. Horario: de 11 a 12. Cita a las 10,50.

GRUPO II. Profesora Doña María Teresa Martín Bourgon. Los mismos martes que el Grupo I. Horario: de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.

GRUPO III. Profesora Doña Ana María González Vicario. Los miércoles 5, 12, 19 Y 26 de noviembre. 3 y 10 de diciembre. 14,21 y 28 de enero. 4, 11, 18 y 25 de febrero. 4, 11, 18 y 25 de marzo. 15,22 y 29 de abril. Horario: de 11,30 a 12,30. Cita a las 11,15.

GRUPO IV. Profesora Doña Ana Maria González Vicario. Los jueves 6, 13,20 y 27 de noviembre. 4 y 11 de diciembre. 15,22 y 29 de enero. 5, 12, 19 y 26 de febrero; 5, 12, 19 y 26 marzo. 16, 23 y 30 de abril. Horario de 11 a 12. Cita a las 10,50.

GRUPO V. Profesora Doña Ana María González Vicario. Los mismos jueves que el Grupo IV. Horario: de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.