
Programa 2010-2011
Historia y cultura en el siglo XVI
Presentación
El siglo XVI convocó novedades de todo orden. Por un lado, el "Cinquecento", representó el esplendor del arte renacentista en Italia, de la mano de individualidades geniales como Miguel Ángel, Leonardo, Rafael (y de esa saga de artistas a quienes, desde Vasari, se suele agrupar bajo la rúbrica colectiva del "manierismo"). Pero también la Europa del Norte, en especial Alemania y los Países Bajos conocieron una renovación artística fundamental, con protagonistas como Durero, Cranach, El Bosco o Pieter Brueghel.
La literatura del renacimiento triunfó en Italia y en España. Y en Inglaterra vio la luz el arte sobresaliente de Shakespeare, que desde entonces no ha dejado de ser contemporáneo.
El XVI es también el siglo de la gran renovación religiosa del protestantismo, guiada por el magisterio de Lutero y de Calvino, que movilizó a las poblaciones y que determinó el nacimiento de una Europa protestante, liderada en el plano político por la joven República de las Siete Provincias de los Países Bajos -desgajada por las armas de la Monarquía hispánica de Felipe II- por Inglaterra y también por los Estados luteranos del Imperio germánico (que se convirtió entonces en un espacio bi-confesional).
Enfrentada a la Europa protestante, la Monarquía hispánica alcanzó en este siglo su mayor etapa de expansión y de protagonismo internacional. Intervino en todos los principales conflictos europeos (incluidas las guerras de religión que asolaron a Francia, durante los últimos Valois); ahogó en el interior los brotes de heterodoxia -aunque albergó experimentos de renovación religiosa católica- y se convirtió en el paladín de la Contrarreforma tridentina.
Otra novedad del XVI es la interacción cada vez mayor de Europa con otros espacios y culturas extra europeos. Asia menor, a través del gran Imperio Otomano, se expandió por la Europa oriental. Las sociedades europeas, se relacionaron también con otras asiáticas, como la Persia safávida e incluso con China. Pero es sobre todo la América, que los españoles exploraron y conquistaron, la que transformó el entendimiento del mundo y las relaciones económicas internacionales. A todos estos asuntos apasionantes y a otros muchos se dedicará este nuevo curso de Politeia, bajo la guía de nuestros magníficos profesores.
Imagen: La Rotonda, Vicenza, Andrea Palladio (Lilia Maure)
Programa Grupo I
Grupo I. Historia, filosofía, religión, literatura inglesa e italiana, música.
Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid
Horario: Martes de 17 a 18 hrs.
Historia
19 octubre | BERNARDO JOSÉ GARCÍA Carlos V y la idea imperial |
26 octubre |
ENRIQUE MARTÍNEZ RUIZ |
2 noviembre |
BERNARDO JOSÉ GARCÍA |
16 noviembre |
ENRIQUE MARTÍNEZ |
23 noviembre |
BERNARDO JOSÉ GARCÍA |
30 noviembre |
JOSÉ IGNACIO FORTEA PÉREZ |
14 diciembre |
JUAN E GELABERT |
11 enero |
GREGORIO PECES BARBA |
18 enero |
SINEM ERYILMAZ |
25 enero |
LUIS GIL |
1 febrero |
JOSÉ LUIS DE ROJAS |
8 febrero |
MARIANO CUESTA |
15 febrero |
JUAN GIL FERNÁNDEZ |
22 febrero |
FELICIANO BARRIOS |
Filosofía / religión
1 marzo |
MIGUEL GARCÍA-BARÓ |
8 marzo |
MANUEL FRAIJÓ |
22 marzo |
MANUEL FRAIJÓ |
29 marzo |
MANUEL FRAIJÓ |
5 abril |
MIGUEL GARCÍA-BARÓ |
Literatura inglesa e italiana
26 abril |
MANUEL ÁNGEL CONEJERO-TOMÁS |
3 mayo |
MANUEL ÁNGEL CONEJERO-TOMÁS |
10 mayo |
ELISA MARTÍNEZ GARRIDO |
Música
17 mayo |
ÁLVARO MARÍAS |
24 mayo |
ÁLVARO MARÍAS |
Programa Grupo II
Grupo II. Artes Plásticas. Literatura española y medicina
Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid
Horario: Jueves de 17 a 18 hrs.
Arquitectura
21 octubre |
LILIA MAURE RUBIO |
28 octubre |
LILIA MAURE RUBIO |
4 noviembre |
MIGUEL ÁNGEL DE BUNES IBARRA |
18 noviembre |
AGUSTÍN BUSTAMANTE |
25 noviembre |
VÍCTOR PÉREZ ESCOLANO |
Escultura
2 diciembre |
J.M. CRUZ VALDOVINOS |
16 diciembre |
J.M. CRUZ VALDOVINOS |
13 enero | JESÚS URREA Berruguete y Juni, confrontados |
Pintura
20 enero |
J.M. CRUZ VALDOVINOS |
27 enero |
J.M. CRUZ VALDOVINOS |
3 febrero |
J.M. CRUZ VALDOVINOS |
10 febrero |
CARMEN SOTOS |
17 febrero |
CARMEN SOTOS |
24 febrero |
FERNANDO CHECA |
3 marzo |
MIGUEL FALOMIR |
10 marzo |
LETICIA RUIZ |
17 marzo |
LETICIA RUIZ |
24 marzo |
PILAR SILVA |
31 marzo |
ALEJANDRO VERGARA |
7 abril |
ALEJANDRO VERGARA |
Oriente
28 abril |
CARMEN GARCÍA-ORMAECHEA |
Literatura española
5 mayo |
FRANCISCO RICO |
12 mayo |
FRANCISCO RICO |
Medicina
19 mayo |
DIEGO GRACIA |
26 mayo |
DIEGO GRACIA |
Seminario
Capítulos de la ciencia del Renacimiento
Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid
Horario: Lunes de 17 a 18:30 hrs.
Profesor: DIEGO GRACIA. Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
7 febrero | ¿Experimento o experiencia?: Tycho Brahe y Kepler |
14 febrero | El contagium animatum: Fracastoro |
21 febrero | Las "nuevas enfermedades" |
28 febrero | La farmacopea americana |
7 marzo | La polémica de pobres y los nuevos hospitales |
Visitas a museos y exposiciones
Visitas a museos y exposiciones
Las visitas a museos estarán centradas en el arte del siglo XVI. También se visitarán algunas de las principales exposiciones que se realizan en Madrid.
Cita del primer día para todos los grupos, el Museo del Prado frente a las taquillas de la Puerta de Goya.
Profesores: ANA MARÍA GONZÁLEZ VICARIO Y MARÍA TERESA MARTÍN BOURGON
GRUPO I Profesora María Teresa Martín Bourgon. Quince sesiones que tendrán lugar los martes.Horario de 11,00 a l2,00. Cita, a las 10,50
GRUPO II Profesora Ana María González Vicario. Quince sesiones que tendrán lugar los martes.Horario de 11,30 a 12,30. Cita a las 11, 20
GRUPO III Profesora María Teresa Martín Bourgon. Quince sesiones que tendrán lugar los martes.Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20
GRUPO IV Profesora Ana María González Vicario. Quince sesiones que tendrán lugar los miércoles.Horario de 12,00 a 13,00. Cita a las 11,50
GRUPO V Profesora Ana María González Vicario. Quince sesiones que tendrán lugar los jueves.Horario de 11,00 a 12,00. Cita: 10,50
GRUPO VI Profesora Ana María González Vicario. Quince sesiones que tendrán lugar los jueves.Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20
Viajes realizados
Viajes:
octubre | Huelva, el Coto de Doñana, las minas de Rio Tinto, La Rabida, Moguer y Niebla (prof. Ana Mª González Vicario) |
marzo | Fin de semana en Estambul (prof. Fernando Quesada) |
abril | Venecia y Vicenza (prof. Cruz Valdovinos) |
mayo | Salamanca (prof.Ana Mª González Vicario) |
junio | Valladolid (prof. Jesús Urrea) |