
Programa 2017-2018
Historia del mundo de hoy 1975-2017
Presentación
El curso 2017-18 está dedicado a la historia más estrictamente contemporánea, al periodo que se inicia a partir de 1975 y comenzará con una conferencia MEMORIAL JORGINA GIL-DELGADO, en recuerdo de quien fue la fundadora de Politeia. El Patronato de la Fundación ha decidido que esta conferencia memorial se celebre anualmente y en esta primera ocasión será impartida por el profesor Manuel Fraijó, quien disertará sobre “La actualidad de Lutero”, en coincidencia con el quinto centenario de la reforma protestante.
El objeto de este curso, la historia del mundo de hoy -apasionante por su inmediatez- puede parecer un oxímoron que alude a unas experiencias cuyo significado se percibe como cada vez más incierto, a medida que nos acercamos a nuestro hoy. El programa de este curso intenta aproximarse a esa realidad mediante conferencias que ofrecerán visiones generales o específicas -sobre determinados ámbitos, acontecimientos, problemas o tendencias singulares- a cargo de excelentes profesores y de otros especialistas en las distintas ramas del conocimiento. Se busca así una visión de este período que no podrá ser dogmática ni exhaustiva sino panorámica y también selectiva.
El programa está planteado con una perspectiva universal, porque fenómenos como el de la globalización de la economía, el cambio climático, las tendencias demográficas o los movimientos migratorios exigen considerar a la especie humana como sujeto de la historia. Pero a la vez se prestará atención a distintos escenarios parciales de nuestro mundo, como la desintegración de la URSS y el fin del comunismo, las nuevas democracias en Europa del Este, los Estados Unidos en el cambio de siglo, el proceso de integración de la Unión Europea, China y su nuevo protagonismo en el orden mundial, Oriente Medio, el Magreb y las primaveras árabes. Y por supuesto también se tratará de la historia particular de la España contemporánea, a la que se dedicarán cinco conferencias.
En el campo cultural, en el que predomina la occidentalización y la asimilación, se propondrán visiones panorámicas sobre la situación de las diferentes artes contemporáneas (música, literatura, cine, arquitectura, artes plásticas) y otras miradas más concretas, sobre aspectos parciales (como el regreso de la pintura en los años ochenta, el triunfo del documento en las artes visuales, la narrativa inglesa, o el teatro en España y en América Latina). También se prestará atención a un aspecto que es cada vez más importante, la organización institucional del mundo artístico, asunto al que se dedicarán dos conferencias: una sobre los museos en la España contemporánea, de Miguel Zugaza (director del Museo de Bellas Artes de Bilbao) y otra sobre el sistema institucional del arte contemporáneo, de Manuel Fontán (director de exposiciones de la Fundación Juan March). El programa también se ocupa de la filosofía y de la teología contemporáneas, con conferencias de los profesores Miguel García Baró, José Luis Pardo, Manuel Fraijó y Diego Gracia. Este último además clausurará el curso con una lección sobre la bioética, un asunto de urgente actualidad.
Así mismo se han programado dos seminarios: uno, dirigido por el crítico cinematográfico Eduardo Torres Dulce, que comprenderá la proyección de cinco películas reveladoras de las miradas del cine sobre las sociedades contemporáneas y otro seminario que versará sobre una disciplina científica de la máxima actualidad, como es la biología molecular y estará dirigido por la catedrática de la UAM Jorgina Satrústegui Gil-Delgado.
El programa se completará con visitas a museos y exposiciones y distintos viajes culturales, cuya dirección, en todos los casos, correrá a cargo de destacados especialistas.
Conste aquí el agradecimiento del Patronato de la Fundación Politeia a todos los profesores que nos honran con su participación en las actividades de este curso.
Imágenes: Barrera fronteriza Hungría-Serbia 2015 Autor: Délmagyarország/Schmidt Andrea Wikimedia Commons
Memorial Jorgina Gil-Delgado
Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid
Fecha: Martes, 10 de octubre 2017
Hora: 7,30 de la tarde
MEMORIAL JORGINA GIL-DELGADO
En recuerdo de la fundadora de Poiteia, Jorgina Gil-Delgado (1921-2013)y como homenaje a su iniciativa y a su talento, se celebra la apertura del curso con la siguienteconferencia de libre acceso hasta completar el aforo
La actualidad de Lutero
Profesor MANUEL FRAIJÓ
Catedrático de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones, UNED
Programa Grupo I
Grupo I. Historia, economía, política, religión y ecología
Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid.
Horario: Martes de 17 a 18 hrs.
17-oct | La globalización, la crisis de 2007 y la gran recesión PABLO MARTÍN ACEÑA Catedrático de Historia Económica e Instituciones, U. de Alcalá |
24-oct | El cambio climático JERÓNIMO LÓPEZ MARTÍNEZ Profesor titular de Geodinámica Exrerna, UAM |
31-oct | Demografía y movimientos migratorios en el cambio de siglo JOAQUÍN ARANGO Catedrático de Sociología, UCM |
07-nov | Nacionalismo y multiculturalismo en las postrimerías del siglo XX JUAN PABLO FUSI Catedrático de Historia Contemporanea, UCM |
14-nov | La invasión soviética de Afganistán FERNANDO QUESADA Profesor titular de Arqueología, UAM |
21-nov | El fin del comunismo, la desintegración de la URSS y el destino incierto de Ucrania NICOLÁS DE PEDRO Investigador principal, CIDOB |
28-nov | Las relaciones internacionales desde el final de la Guerra Fría: entre el unilateralismo y el multilateralismo JAVIER SOLANA MADARIAGA ex Alto Representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad |
12-dic | La construcción de la unidad europea desde 1975 FRANCISCO ALDECOA Catedrático de Relaciones Internacionales, UCM |
19-dic | España: la Transición a la democracia SANTOS JULIÁ Catedrático de Historia Social y del Pensamiento Político, UNED |
9-ene | La Constitución de 1978 en su cuadragésimo aniversario ROBERTO BLANCO VALDÉS Catedrático de Derecho Constitucional, U. Santiago Compostela |
16-ene | Españaen las dos últimas décadas del siglo XX MERCEDES CABRERA Catedrática de Historia del Pensamiento Político, UNED |
23-ene | Los medios de comunicación y la política en España JORDI GRACIA Catedrático de Literatura Española, U. de Barcelona MIGUEL ÁNGEL AGUILAR Periodista |
30-ene | Gran Bretaña: de Thatcher al Brexit JUAN E. GELABERT Catedrático de Historia Moderna, U. de Cantabria |
06-feb | La nueva China desde Deng Xiaoping TACIANA FISAC Catedrática de Estudios de Asia Oriental, UAM |
13-feb | Las nuevas democracias en Europa del Este y la desintegración de Yugoslavia BASHKIM SHEHU Escritor y traductor literario |
20-feb | Oriente Medio y el Magreb entre la revolución iraní y la “primavera árabe” KARIM HAUSER ASKALANI Responsable de Política Internacional, Casa Árabe |
27-feb | Las otras revoluciones árabes: Transformaciones sociales y sacudidas políticas HAIZAM AMIRAH FERNÁNDEZ Investigador Principal del Real Instituto Elcano |
06-mar | El Islam: fundamentos y proyección en el mundo actual MANUEL FRAIJÓ Catedrático de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones, UNED |
13-mar | El 11 de septiembre de 2001:terrorismo internacional y terrorismo local MIGUEL ANGEL BALLESTEROS General Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos |
20-mar | Implicaciones del auge de China en el continente asiático, en el Pacífico y en el Índico ANTONIO MARQUINA BARRIO Catedrático de Seguridad y Cooperación, UCM |
03-abr | América Latina: transiciones a la democracia, crisis de la deuda y desarrollo económico CARLOS MALAMUD Investigador Principal R.I.Elcano y Catedrático de Historia, UNED |
10-abr | Estados Unidos en el cambio de siglo LORENZO DELGADO GÓMEZ-ESCALONILLA Investigador Científico, CSIC |
17-abr | Populismos JOSÉ FERNÁNDEZ ALBERTOS Investigador Instituto de Políticas y Bienes Públicos, CSIC |
08-may | El socialismo liberal y sus incertidumbres JOSÉ MARÍA MARAVALL Catedrático de Sociología, UCM |
22-may | La democracia en España hoy: desafíos y perspectivas SANTOS JULIÁ Catedrático de Historia Social y del Pensamiento Político, UNED |
Programa Grupo II
Grupo II. Cultura, filosofía, música, arquitectura, artes plásticas, cine y teatro.
Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid
Horario: Jueves de 17 a 18 hrs (excepto la lección de clausura que será en martes)
19-oct | La literatura internacional en el cambio de siglo JOSÉ CARLOS MAINER Catedrático emérito de Literatura Española, U. de Zaragoza |
26 oct | La música en el cambio de siglo ÁLVARO MARÍAS Catedrático de Flauta de Pico, Conservatorio Superior de Madrid |
02 nov | La narrativa inglesa entre los siglos XX y XXI FERNANDO GALVÁN REULA Catedrático de Filología Inglesa, U. de Alcalá |
16 nov | La novela en España desde 1975 JOSÉ CARLOS MAINER Catedrático emérito de Literatura Española, U. de Zaragoza |
23 nov | La cultura digital ANTONIO RODRÍGUEZ DE LAS HERAS Catedrático de Historia Contemporánea, U. Carlos III |
30 nov | El cine a caballo de dos siglos: la evolución de los géneros EDUARDO TORRES DULCE Crítico cinematográfico |
14 dic | La evolución de los tipos tradicionales en la arquitectura del cambio de siglo LILIA MAURE RUBIO Profesora titular de Historia de la Arquitectura, U. Politécnica de Madrid |
21 dic | La globalización del cine EDUARDO TORRES DULCE Crítico cinematográfico |
11 ene | Panorama contemporáneo de las artes visuales ESTRELLA DE DIEGO Catedrática de Arte Contemporáneo, UCM |
18 ene | Una perspectiva sobre la filosofía actual MIGUEL GARCÍA BARÓ Catedrático de Filosofía y Humanidades, U. de Comillas |
25 ene | Una mirada musical hacia el futuro ÁLVARO MARÍAS Catedrático de Flauta de Pico, Conservatorio Superior de Madrid |
1 feb | Los museos en la España contemporánea MIGUEL ZUGAZA Director del Museo de Bellas Artes de Bilbao |
08 feb | La filosofía de la diferencia JOSÉ LUIS PARDO Catedrático de Filosofía, UCM |
15 feb | La teología protestante contemporánea MANUEL FRAIJÓ Catedrático de Filosofía, UCM |
22 feb | Panorama del teatro contemporáneo en España y América Latina JOSÉ LUIS GARCÍA BARRIENTOS Investigador científico, CSIC |
01 mar | Las nuevas búsquedas conceptuales de la arquitectura contemporánea LILIA MAURE RUBIO Profesora titular de Historia de la Arquitectura, U. Politécnica de Madrid |
08 mar | Panorama de la poesía española LUIS ALBERTO DE CUENCA Profesor de Investigación del CSIC |
15 mar | El sistema del arte contemporáneo: instituciones, bienales, ferias, galerías y exposiciones MANUEL FONTÁN Director de Exposiciones, Fundación Juan March |
22 mar | El regreso de la pintura en la década de los ochenta FRANCISCO CALVO SERRALLER Catedrático Historia del Arte Contemporáneo, UCM |
05 abr | Repensar la mirada: el triunfo del documento ESTRELLA DE DIEGO Catedrática de Arte Contemporáneo, UCM |
12 abr | Procesos de creación colaborativos JUAN ALBARRÁN DIEGO Profesor Ayudante Doctor de Historia del Arte, UAM |
19 abr | Minimalismo y postminimalismos JAVIER BARÓN THAIDIGSMANN Conservador Museo Nacional del Prado |
10 may | Miradas contemporáneas sobre el arte histórico JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS Catedrático de Historia del Arte, UCM. |
24 may | La construcción de valores en la sociedad contemporánea DIEGO GRACIA Catedrático de Historia de la Medicina, UCM |
29 may | La bioética (martes, 7,30 pm) DIEGO GRACIA Catedrático de Historia de la Medicina, UCM |
Seminarios
Seminario de Cine
Lugar: Cine Estudio del Circulo de Bellas Artes, Alcalá 42
Horario: Martes 19:15 horas.
Profesor: EDUARDO TORRES DULCE. Crítico cinematográfico
Miradas cinematográficas sobre las sociedades contemporáneas
16 ene | F for Fake, (Orson Wells y François Reichenbach), 1974 Guión:Orson Welles,Oja Kodar Música: Michel Legrand Fotografía:Orson Welles |
23 ene | Taxi driver, (Martin Scorsese), 1976 Guión: Paul Schrader Música: Bernard Herrmann Fotografía: Michael Chapman |
30 ene | El año que vivimos peligrosamente, (Peter Weir) 1982 Guión: C.J. Koch, David Williamson, Peter Weir Música: Maurice Jarre Fotografía: Russell Boyd |
06 feb | El camino a casa, (Zhang Yimou), 1999 Guión: Shi Bao (Novela: Shi Bao) Música: Bao San Fotografía: Yong Hou |
13 feb | La vida de los otros, (Florian Henckel von Donnersmarck), 2006 Guión: Florian Henckel von Donnersmarck Música: Gabriel Yared, Stéphane Moucha Fotografía: Hagen Bogdanski |
Seminario de Ciencia
Lugar: Colegio Chamberí, Rafael Calvo 12
Horario: Miércoles de 17 a 18,15 horas
Profesor: JORGINA SATRÚSTEGUI GIL-DELGADO. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la U. Autónoma de Madrid
Seminario de biología molecular
21 feb | Principios elementales de la biología molecular. El gen. Historia del descubrimiento de la estructura de los ácidos nucleicos y sus propiedades. |
28 feb | Lasproteínas son las máquinas moleculares responsables de las funciones celulares.Uso de la tecnología de DNA recombinante para identificar proteínas. Importancia de la secuenciación completa de genomas para facilitar el conocimiento de las proteínas. Ejemplos. |
07 mar | Proteínas asociadas a enfermedad. Características especiales del metabolismo cerebral. El caso de algunas epilepsias de origen genético. Historia de su descubrimiento. |
14 mar | Aplicación de nuevas técnicas de biología celular/molecular (técnicas de imagen y otras) en el descubrimiento del origen de la enfermedad. Importancia de la secuenciación del genoma humano y de los modelos animales de la enfermedad. |
21 mar | Edición génica.Historia del descubrimiento del sistema CRISPR-Cas9. |
Visitas a museos y exposiciones
Visitas a museos y exposiciones
Las quincevisitas a museos estarán centradas en el arte de las últimas décadas años del siglo XXy hasta nuestros días. Se visitarán también algunas de las principales exposiciones que se realicen en Madrid. Se formarán seis grupos para esas visitas, con las condiciones que se indican en el apartado de Matrículas.
Profesora ESTRELLA DE DIEGO
GRUPO I Lunes (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) o martes,de 11,00 a 12,00. Cita, a las 10,50)
GRUPO II Lunes (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) o martes,de 12,30 a 13,30. Cita a las 12, 20)
Profesora ANA MARÍA GONZÁLEZ VICARIO
GRUPO III Miércoles de 11,00 a 12,00. Cita a las 10,50
GRUPO IV Miércolesde 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20
GRUPO V Juevesde 11,00 a 12,00. Cita: 10,50
GRUPO VI Jueves de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20
ATENCIÓN: la cita del primer díapara todos los grupos será en el Palacio de Cristal del parque del Retiro.
Viajes realizados
Viajes:
Octubre: | CUENCA, con visita al Museo de Arte Abstracto Español. Fundación Juan Marc |
Noviembre: | LEÓN, con visita al Museode Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) |
Abril: | CRETA y SANTORINI, viaje dirigido por el profesor Fernando Quesada |