PROGRAMA ACTUAL
El curso 2023-2024 se dedicará al largo período donde la Edad Media alcanza su mayor complejidad y esplendor. Y para enlazar con el recorrido histórico que hemos llevado a cabo el pasado curso por las civilizaciones de la Antigüedad tardía y los inicios de la Edad Media, el nuevo se inaugurará con una conferencia del profesor Adolfo Domínguez, sobre las “Influencias del mundo antiguo en la época medieval en los escenarios de Oriente Medio y del Mediterráneo”. Esta conferencia será ya el VII Memorial Jorgina Gil-Delgado.


AVISOS
Para tramitar inscripciones, ir al apartado de la cabecera Tienda/Inscripción
Próximas conferencias:
Horario: de 17 a 18 hrs.
|
El dominio de los árabes y los normandos en Sicilia y en la Italia meridional |
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid
|
El románico en Italia y la arquitectura de los normandos en Sicilia |
JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS
Catedrático de Historia del Arte, U. Complutense de Madrid
LA FUNDACIÓN POLITEIA
Los cursos de Politeia se pusieron en marcha en Madrid, en 1969, por iniciativa de Jorgina Gil-Delgado Heredia (Málaga 1921 – Madrid 2013), bajo las circunstancias adversas que condicionaron la vida cultural en esa época. A partir de 1992, Politeia se ha institucionalizado al convertirse en Fundación cultural.
Visite nuestra página de historia y conozca un poco más de dónde venimos.


VII Memorial Jorgina Gil-Delgado (10/10/2023)
VII Memorial Jorgina Gil-Delgado
10 de octubre de 2023
“Influencias del mundo antiguo en la época medieval en los escenarios de Oriente Medio y del Mediterraneo”
Profesor Adolfo Domínguez Monedero
Catedrático de Historia antigua, U. Autónoma de Madrid
HAZTE CON NUESTRO LIBRO: POLITEIA. 50 AÑOS DE CULTURA (1969-2019)
Dividida en dos volúmenes, esta obra conmemora el cincuentenario de los cursos de Politeia sobre historia de las civilizaciones que Jorgina Gil-Delgado puso en marcha en 1969-1970.
Consta de una selección de noventa conferencias, escogidas de entre las más de tres mil que se han pronunciado en el aula de Politeia a lo largo de cincuenta años. La lista de los autores, por sí sola, es expresiva de la calidad y de la diversidad ideológica y generacional de los conferenciantes que han participado en Politeia. El libro propone un amplio recorrido por la historia de las civilizaciones y está ordenado en grandes apartados relativos a las principales fases o periodos históricos.


OTROS CONTENIDOS ONLINE
Vídeos y podcasts
VÍDEOS
Conferencias de los cursos:
- 2022-2023: "De la Antigüedad tardía a los inicios de la Edad Media (s. VI al s. X)"
- 2021-2022: "La época del Imperio romano y otras civilizaciones coetáneas"
- 2020-2021: "Las civilizaciones antiguas (hasta el s. III d.n.e.)"
PODCAST
Seminarios, de cinco sesiones:
- 2022-2023: "Contra la melancolía. Ensayos morales de pensadores judíos en la modernidad". Profesor Miguel García Baró Sanz.
- 2021-2022: "Literatura romana". Profesores Luis Alberto de Cuenca y Emilio del Río Sanz
- 2019-2020: "Pensamiento religioso y moral en el antiguo Oriente". Profesor Manuel Fraijó
- 2018-2019: "Bioética". Profesor Diego Gracia
PROMOCIÓN CURSO DE CONFERENCIAS 2023-2024
¡Traiga a un amigo y obtenga para cada uno de los dos un 15% de descuento!

Imágenes del carrusel:
Imagen 1: Fragmento del Tapiz de Bayeux. Batalla de Hastings, octubre 1066. Conquista de Inglaterra por los normandos (Wikimedia Commons)
Imagen 2: La Alcazaba de la Alhambra, Granada (Autor: Jebulon Wikimedia Commons)
Imagen 3: Castillo de Bodiam, East Sussex, Inglaterra (Autor: Antony McCallum, Wikimedia Commons)
Imagen 4: Jorgina Gil-Delgado Heredia 1980
Imagen 5: Fragmento del relieve de Atenea pensativa, expuesta en el Museo de la Acrópolis, en Grecia (Wikimedia Commons)