VÍDEOS 2021-2022

21-22/1.- Grupo I. El Imperio romano desde su formación a su división: historia, geografía, provincias, defensa, derecho y religión

El Imperio romano desde su formación a su división: historia, geografía, provincias, defensa, derecho y religión (25 conferencias)

Disponibilidad online durante seis meses a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

La población de las Galias antes de César
MARTÍN ALMAGRO GORBEA
Catedrático de Prehistoria, miembro de la Real Academia de la Historia
La Guerra de las Galias
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología, U. Autónoma de Madrid
La crisis final de la República: Pompeyo y Julio César
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología, U. Autónoma de Madrid
La revolución de Augusto
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid
EL Imperio después de Augusto: la dinastía Julio-Claudia
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid
Geografía y cartografía del Imperio Romano
FRANCISCO J. GÓMEZ ESPELOSÍN
Catedrático de Historia Antigua, U. de Alcalá de Henares
La religión romana
JAIME ALVAR EZQUERRA
Catedrático de Historia Antigua, U. Carlos III de Madrid
Política y adivinación en la Roma imperial

SABINO PEREA YÉBENES
Profesor titular de Historia Antigua, UNED

La formación del derecho privado romano (I)
>JAVIER PARICIO SERRANO
Catedrático de Derecho Romano, U. Complutense de Madrid
Hispania (I): la conquista
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología, U. Autónoma de Madrid
Hispania (II): la organización provincial y la administración
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología, U. Autónoma de Madrid
Hispania (III): el urbanismo y la romanización
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid
Hispania (IV): el arte hispano-romano
LUZ NEIRA
Profesora Titular de Historia Antigua, U. Carlos III de Madrid
El imperio romano en la fachada africana del Mediterráneo
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología, U. Autónoma de Madrid
El Imperio durante las dinastías Flavia y Antonina
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid
La defensa del Imperio: el limes germánico y el muro de Adriano
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología, U. Autónoma de Madrid
La columna trajana y la conquista de la Dacia
DAVID SORIA

Investigador del Grupo Res Publica et Res Sacra. Poder y sacralidad en el mundo romano, UNED

La Grecia romana y el Reino del Ponto
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid
La helenización de Roma
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid
La formación del derecho privado romano (II)
JAVIER PARICIO SERRANO
Catedrático de Derecho Romano, U. Complutense de Madrid
La historiografía romana: Tito Livio, Plutarco, Tácito y Apiano
FRANCISCO J. GÓMEZ ESPELOSÍN
Catedrático de Historia Antigua, U. de Alcalá de Henares
El Imperio desde Diocleciano a Constantino. El Edicto de Milán
GONZALO BRAVO CASTAÑEDA

Catedrático de Historia Antigua, U. Complutense de Madrid

La Iglesia cristiana de los Concilios de Nicea y de Constantinopla. El Edicto de Tesalónica  
MANUEL FRAIJÓ
Catedrático emérito de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones, UNED
La división del Imperio y la caída del Imperio romano de Occidente
GONZALO BRAVO CASTAÑEDA
Catedrático de Historia Antigua, U. Complutense de Madrid
Visiones del final del Imperio, desde Edward Gibbon a Peter Brown  
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid

21-22/2.- Grupo II. Sociedad, arte y cultura en el Imperio romano. Civilizaciones orientales y orígenes del cristianismo

Sociedad, arte y cultura en el Imperio romano. Civilizaciones orientales y orígenes del cristianismo (25 conferencias)

Disponibilidad online durante seis meses a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 

Los valores de la civilización romana 
DIEGO GRACIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid
La mujer en la Roma de Augusto

IRENE MAÑAS ROMERO
Profesora doctora de Historia Antigua, UNED

El lujo y la diversión en el Imperio: los espectáculos en Augusta Emerita, capital de Lusitania
TRINIDAD NOGALES
Directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
La escultura tardo republicana e imperial
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA
Catedrático de Historia del Arte, U. Complutense de Madrid
La arquitectura de la Roma Imperial (I)
LILIA MAURE RUBIO
Profesora titular de Historia de la Arquitectura, U. Politécnica de Madrid
La arquitectura de la Roma Imperial (II)
LILIA MAURE RUBIO
Profesora titular de Historia de la Arquitectura, U. Politécnica de Madrid
Los mosaicos romanos
LUZ NEIRA
Profesora titular de Historia Antigua, U. Carlos III de Madrid

La pintura mural
JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS
Catedrático de Historia del Arte, U. Complutense de Madrid

La vida diaria en Pompeya y Herculano
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA
Catedrático de Historia del Arte, U. Complutense de Madrid
La lengua latina
LUIS ALBERTO DE CUENCA
Profesor de Investigación del CSIC
Virgilio
LUIS ALBERTO DE CUENCA
Profesor de Investigación del CSIC
Horacio y Ovidio 
LUIS ALBERTO DE CUENCA
Profesor de Investigación del CSIC
El estoicismo romano: Seneca, Lucano y Marco Aurelio 
MIGUEL GARCÍA BARÓ
Catedrático de Filosofía y Humanidades, U. de Comillas

El neoplatonismo
MIGUEL GARCÍA BARÓ
Catedrático de Filosofía y Humanidades, U. de Comillas

China (I): formación, apogeo y división del Imperio Han
ANDREAS JANOUSCH
Profesor doctor en el Centro de Estudios de Asia Oriental, U. Autónoma de Madrid

China (II): la cultura en el período Han, la Gran Muralla y la Ruta de la Seda.
ANDREAS JANOUSCH
Profesor doctor en el Centro de Estudios de Asia Oriental,  U. Autónoma de Madrid
El Egipto ptolemaico 
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA
Catedrático de Historia del Arte, U. Complutense de Madrid
Israel: desde la Guerra de los Judíos, hasta la diáspora 
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología, U. Autónoma de Madrid
El cristianismo primitivo: contexto social y fuentes
MANUEL FRAIJÓ
Catedrático emérito de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones, UNED
Relación entre cristianismo y judaísmo 
MANUEL FRAIJÓ
Catedrático emérito de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones, UNED
El arte paleocristiano 
JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS
Catedrático de Historia del Arte, U. Complutense de Madrid
San Agustín
MIGUEL GARCÍA BARÓ
Catedrático de Filosofía y Humanidades, U. de Comillas
El arte y la religión en la Persia Sasánida
LUZ NEIRA
Profesora titular de Historia Antigua, U. Carlos III de Madrid

La medicina en Roma
DIEGO GRACIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid

La ciencia en Roma      
DIEGO GRACIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid

21-22/3.- El final de la República romana y el inicio del Imperio

El final de la República romana y el inicio del Imperio (cinco conferencias) 

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- La población de las Galias antes de Cesar
MARTÍN ALMAGRO GORBEA

Catedrático de Prehistoria, miembro de la Real Academia de Historia
2.- La Guerra de las Galias
FERNANDO QUESADA

Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
3.- La crisis final de la República: Pompeyo y Julio César
FERNANDO QUESADA

Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
4.-La revolución de Augusto
ADOLFO DOMÍNGUEZ

Catedrático de Historia Antigua de la U. Autónoma de Madrid
5.- EL Imperio después de Augusto: la dinastía Julio-Claudia
ADOLFO DOMÍNGUEZ

Catedrático de Historia Antigua de la U. Autónoma de Madrid

21-22/4.- Religión, derecho y sociedad en Roma

Religión, derecho y sociedad en Roma (seis conferencias). 

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- La religión romana
JAIME ALVAR EZQUERRA
Catedrático de Historia Antigua de la U. Carlos III de Madrid
2.- Política y adivinación en la Roma imperial
SABINO PEREA YÉBENES

Profesor titular de Historia Antigua, UNED
3.- La formación del derecho privado romano (I)
JAVIER PARICIO SERRANO

Catedrático de Derecho Romano de la U. Complutense de Madrid
4.- La formación del derecho privado romano (II)
JAVIER PARICIO SERRANO

Catedrático de Derecho Romano de la U. Complutense de Madrid
5.- La mujer en la Roma de Augusto
IRENE MAÑAS

Profesora doctora de Historia Antigua, UNED
6.-La vida diaria en Pompeya y Herculano
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

Catedrático de Historia del Arte, U. Complutense de Madrid

21-22/5.- Hispania

Hispania (cinco conferencias)

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- Hispania (I): la conquista
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
2.- Hispania (II): la organización provincial y la administración
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
3.- Hispania (III): el urbanismo y la romanización
MANUEL BENDALA

Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
4.- Hispania (IV): el arte hispano-romano
LUZ NEIRA

Profesora titular de Historia Antigua U. Carlos III de Madrid
5.- El lujo y la diversión en el Imperio: los espectáculos en Augusta Emerita, capital de Lusitania La mujer en la Roma de Augusto
TRINIDAD NOGALES

Directora del Museo de Arte Romano de Mérida

21-22/6.- Valores de la civilización romana y ciencias en Roma

Valores y vida cotidiana y ciencias en Roma. (cuatro conferencias) 

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- Los valores de la civilización romana
DIEGO GRACIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid
2.- La medicina en Roma
DIEGO GRACIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid
3.- La ciencia en Roma
DIEGO GRACIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid
4.- Geografía y cartografía del Imperio Romano
FRANCISCO J. GÓMEZ ESPELOSÍN

Catedrático de Historia Antigua, U. de Alcalá de Henares

21-22/7.- Expansión y defensa del Imperio romano

Expansión y defensa del Imperio romano (cinco conferencias).

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- El imperio romano en la fachada africana del Mediterráneo
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
2.- El Imperio durante las dinastías Flavia y Antonina
ADOLFO DOMÍNGUEZ

Catedrático de Historia Antigua de la U. Autónoma de Madrid
3.- La defensa del Imperio: el limes germánico y el muro de Adriano
FERNANDO QUESADA

Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
4.- La columna trajana y la conquista de la Dacia
DAVID SORIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid
5.- La Grecia romana y el Reino del Ponto
ADOLFO DOMÍNGUEZ

Catedrático de Historia Antigua de la U. Autónoma de Madrid

21-22/8.- Civilizaciones coetáneas al Imperio romano en Extremo Oriente y Oriente Medio

Civilizaciones coetáneas en Extremo Oriente y Oriente Medio (cinco conferencias). 

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- China (I): formación, apogeo y división del Imperio
ANDREAS JANOUSCH
Profesor doctor en el Centro de Estudios de Asia Oriental de la U. Autónoma de Madrid
2.- China (II): la cultura en el período Han, la gran muralla y la ruta de la seda
ANDREAS JANOUSCH
Profesor doctor en el Centro de Estudios de Asia Oriental de la U. Autónoma de Madrid
3.- El Egipto ptolemaico
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

Catedrático de Historia del Arte, U. Complutense de Madrid
4.- Israel: desde la Guerra de los Judíos, hasta la diáspora
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
5.- El arte y la religión en la Persia Sasánida
LUZ NEIRA

Profesora titular de Historia Antigua, U. Carlos III de Madrid

21-22/9.- El cristianismo en el Imperio romano

El cristianismo en el Imperio romano (cinco conferencias). 

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- El cristianismo primitivo: contexto social y fuentes
MANUEL FRAIJÓ
Catedrático emérito de Filosofía de la religión e Historia de las religiones UNED
2.- Relación entre cristianismo y judaísmo
MANUEL FRAIJÓ
Catedrático emérito de Filosofía de la religión e Historia de las religiones UNED
3.- El arte paleocristiano
JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS

Catedrático de Historia del Arte U. Complutense de Madrid
4.- San Agustín
MIGUEL GARCÍA BARÓ

Catedrático de Filosofía y Humanidades, U. de Comillas
5.- La Iglesia cristiana de los Concilios de Nicea y de Constantinopla. El Edicto de Tesalónica
MANUEL FRAIJÓ
Catedrático emérito de Filosofía de la religión e Historia de las religiones UNED

21-22/10.- Visiones historiográficas del Imperio romano y de su final

Visiones historiográficas del Imperio romano y de su final (cinco conferencias)  

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- La historiografía romana: Tito Livio, Plutarco, Tácito y Apiano
FRANCISCO J. GÓMEZ ESPELOSÍN
Catedrático de Historia Antigua, U. de Alcalá de Henares
2.- La helenización de Roma
ADOLFO DOMÍNGUEZ

Catedrático de Historia Antigua de la U. Autónoma de Madrid
3.- El Imperio desde Diocleciano a Constantino. El Edicto de Milán
GONZALO BRAVO CASTAÑEDA

Catedrático de Historia Antigua, U. Complutense de Madrid
4.- La división del Imperio y la caída del Imperio romano de Occidente
GONZALO BRAVO CASTAÑEDA

Catedrático de Historia Antigua, U. Complutense de Madrid
5.- Visiones del final del Imperio, desde Edward Gibbon a Peter Brown
ADOLFO DOMÍNGUEZ

Catedrático de Historia Antigua de la U. Autónoma de Madrid

21-22/11.- Literatura romana y filosofías helenísticas

Literatura romana y filosofías helenísticas (cinco conferencias).

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- La lengua latina
LUIS ALBERTO DE CUENCA
Profesor de Investigación del CSIC
2.- Virgilio
LUIS ALBERTO DE CUENCA
Profesor de Investigación del CSIC
3.- Horacio y Ovidio
LUIS ALBERTO DE CUENCA
Profesor de Investigación del CSIC
4.-El estoicismo romano: Seneca, Lucano y Marco Aurelio
MIGUEL GARCÍA BARÓ

Catedrático de Filosofía y Humanidades, U. de Comillas
5.- El neoplatonismo
MIGUEL GARCÍA BARÓ

Catedrático de Filosofía y Humanidades, U. de Comillas

21-22/12.- Las artes en la Roma imperial

Las artes en Roma imperial (cinco conferencias)

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- La escultura tardo republicana e imperial
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA
Catedrático de Historia del Arte, U. Complutense de Madrid
2.- La arquitectura de la Roma imperial (I)
LILIA MAURE RUBIO
Profesora titular de Historia de la Arquitectura, U. Politécnica de Madrid
3.- La arquitectura de la Roma imperial (II)
LILIA MAURE RUBIO
Profesora titular de Historia de la Arquitectura, U. Politécnica de Madrid
4.- Los mosaicos romanos
LUZ NEIRA

Profesora titular de Historia Antigua, U. Carlos III de Madrid
5.- La pintura mural
JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS

Catedrático de Historia del Arte, U. Complutense de Madrid

VÍDEOS 2020-2021

20-21/1.- Cultura e historia en Grecia, en la Roma republicana y en Persia.

Cultura e historia en Grecia y en la Roma republicana.  (dieciocho conferencias)

Disponibilidad online durante seis meses a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

El arte en la Roma republicana
LUZ NEIRA
Profesora Titular de Historia Antigua, U. Carlos III de Madrid
La expansión de Roma en la península itálica
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
Las guerras púnicas
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
Los dioses olímpicos
CARLOS GARCÍA GUAL
Catedrático de Filología Griega, U. Complutense de Madrid, miembro de la Real Academia Española
Mito y tragedia en Grecia (I) Orestíada de Esquilo
CARLOS GARCÍA GUAL
Catedrático de Filología Griega, U. Complutense de Madrid, miembro de la Real Academia Española
Mito y tragedia en Grecia (II) Antígona de Sófocles
CARLOS GARCÍA GUAL
Catedrático de Filología Griega, U. Complutense de Madrid, miembro de la Real Academia Española
Mito y tragedia en Grecia (III) Medea de Eurípides
CARLOS GARCÍA GUAL
Catedrático de Filología Griega, U. Complutense de Madrid, miembro de la Real Academia Española
La República romana tardía (I): Los Graco, Mario, Sila y Espartaco
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid
La República romana tardía (II): Cicerón
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid
El sistema de Aristóteles
MIGUEL GARCÍA BARÓ
Catedrático de Filosofía y Humanidades, U. de Comillas;
Mito, vida y sociedad en la cerámica griega
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología, U. Autónoma de Madrid
La época helenística
FRANCISCO J. GÓMEZ ESPELOSÍN
Catedrático de Historia Antigua, U. de Alcalá de Henares
Las filosofías helenísticas (I): estoicismo
MANUEL FRAIJÓ
Catedrático emérito de Filosofía de la religión e Historia de las religiones UNED
El arte helenístico en el Museo de Pérgamo de Berlín
JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS
Catedrático de Historia del Arte U. Complutense de Madrid
Las filosofías helenísticas (II): epicureismo y escepticismo
MANUEL FRAIJÓ
Catedrático emérito de Filosofía de la religión e Historia de las religiones UNED
La ciencia en la antigua Grecia
DIEGO GRACIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid

La medicina en la antigua Grecia
DIEGO GRACIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid

Irán: los imperios seléucida, parto y sasánida
JAIME ALVAR
Catedrático de Historia antigua, U. Carlos III de Madrid

20-21/2. Mitología y tragedia en Grecia

Mitología y tragedia en Grecia(cuatro conferencias)

Profesor CARLOS GARCÍA GUAL
Catedrático de Filología Griega, U. Complutense de Madrid, miembro de la Real Academia Española

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1. Los dioses olímpicos
2. Mito y tragedia en Grecia (I) Orestíada de Esquilo
3. Mito y tragedia en Grecia (II) Antígona de Sófocles
4. Mito y tragedia en Grecia (III) Medea de Eurípides

20-21/3. La cultura en la antigua Grecia

La cultura en la antigua Grecia. (cuatro conferencias)

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
El sistema de Aristóteles
MIGUEL GARCÍA BARÓ

Catedrático de Filosofía y Humanidades, U. de Comillas
Mito, vida y sociedad en la cerámica griega
FERNANDO QUESADA

Catedrático de Arqueología, U. Autónoma de Madrid
La ciencia en la antigua Grecia
DIEGO GRACIA

Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid
La medicina en la antigua Grecia
DIEGO GRACIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid

20-21/4. La República romana

La República romana (cinco conferencias)

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- El arte en la Roma republicana
LUZ NEIRA
Profesora Titular de Historia Antigua, U. Carlos III de Madrid
2.- La expansión de Roma en la península itálica
FERNANDO QUESADA
Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
3.- Las guerras púnicas
FERNANDO QUESADA

Catedrático de Arqueología de la U. Autónoma de Madrid
4.- La República romana tardía (I): Los Graco, Mario, Sila y Espartaco
ADOLFO DOMÍNGUEZ

Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid
5.- La República romana tardía (II): Cicerón
ADOLFO DOMÍNGUEZ

Catedrático de Historia Antigua, U. Autónoma de Madrid

20-21/5.- El mundo helenístico

El mundo helenístico (cuatro conferencias)

Disponibilidad online durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

 
1.- La época helenística
FRANCISCO J. GÓMEZ ESPELOSÍN

Catedrático de Historia Antigua, U. de Alcalá de Henares
2.- Las filosofías helenísticas (I): estoicismo
MANUEL FRAIJÓ

Catedrático emérito de Filosofía de la religión e Historia de las religiones UNED
3.- El arte helenístico en el Museo de Pérgamo de Berlín
JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS

Catedrático de Historia del Arte U. Complutense de Madrid
4.- Las filosofías helenísticas (II): epicureísmo y escepticismo
MANUEL FRAIJÓ

Catedrático emérito de Filosofía de la religión e Historia de las religiones UNED

PODCASTS

SEMINARIO DE BIOÉTICA

Seminario de Bioética:

Profesor DIEGO GRACIA
Catedrático de Bioética, U. Complutense de Madrid

Este seminario tuvo lugar en el curso 2018-2019 y consta de 5 sesiones.

Disponibilidad de los podcast: durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario,

1. La experiencia moral

2. Hechos, valores, deberes

3. La deliberación y sus sesgos

4. Problemas éticos del origen de la vida.

5. Problemas éticos del final de la vida.

SEMINARIO SOBRE EL PENSAMIENTO RELIGIOSO Y MORAL EN EL ANTIGUO ORIENTE

Seminario sobre el pensamiento religioso y moral en el antiguo Oriente (Zoroastrismo, Hinduismo, Budismo, Taoísmo, Confucionismo)

Profesor: MANUEL FRAIJÓ
Catedrático emérito de Filosofía de la religión e Historia de las religiones UNED

Este seminario tuvo lugar en el curso 2019-2020 y consta de 5 sesiones.

Disponibilidad de los podcast: durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

1. Introducción al Seminario y presentación del Zoroastrismo: primera escatología sistemática de la historia de las religiones

2. El Hinduismo: paz interior, compasión y memoria de los antepasados

3. El Budismo: silencios, meditación y contemplación

4. El Taoísmo: contacto con la naturaleza, serenidad, desapego

5. El Confucionismo: sabiduría, civilización, humanitarismo

SEMINARIO DE LITERATURA ROMANA

Seminario de Literatura romana

Profesor Luis Alberto de Cuenca
Profesor de Investigación del CSIC

Profesor Emilio del Río Sanz
Profesor titular de Filología Latina, U. de La Rioja

Este seminario tuvo lugar en el curso 2021-2022 y consta de 5 sesiones.

Disponibilidad de los podcast:  durante un mes a contar desde la fecha de inscripción de cada usuario.

1. Dos poetas de hoy: Lucrecio y Catulo
Profesor Luis Alberto de Cuenca

2. El poder y las letras: Cicerón
Profesor Emilio del Río Sanz

3. Dos enciclopedistas romanos: Plinio el Viejo y Aulo Gelio
Profesor Emilio del Río Sanz

4. El teatro en Roma: Plauto y Séneca
Profesor Emilio del Río Sanz

5. De Petronio a Apuleyo: la novela romana
Profesor Emilio del Río Sanz

Imagen: Copán (Honduras),Juego de Pelota, año 738 dne. (Foto Adalberto Hernández Vega, Wikimedia Commons)