PROGRAMA ACTUAL

El curso 2025-26 trata de un período fundamental, al que sin embargo nos referimos con una expresión que es sólo cronológica: el siglo XVI. Nos resignamos a este parco título porque, al ser esta época tan rica en acontecimientos históricos y culturales, pecaría de reduccionista una denominación que aludiera a una sola de sus facetas (por ejemplo: el siglo del Renacimiento o de la Reforma o de la conquista de América, denominaciones que además dejarían al margen la experiencia histórica de otros continentes, como el asiático). 

ACCESO A LA PLATAFORMA DE VÍDEOS Y PODCASTS

Login

Sanguina XVIII

INICIO DE CURSO 2025-2026

IX MEMORIAL JORGINA GIL-DELGADO

En recuerdo de la fundadora de Politeia, Jorgina Gil-Delgado (1921-2013), y como homenaje a su iniciativa y a su talento, se celebra la apertura del curso con la siguiente conferencia inaugural:

Profesor DIEGO GRACIA
Catedrático emérito de Historia de la Medicina, U. Complutense de Madrid

“La medicina en el siglo XVI”

Conferencia de libre acceso hasta completar el aforo

Lugar: Colegio Chamberí, Rafael Calvo 12, Madrid
Fecha: Jueves, 9 de octubre 2025
Hora: 7,30 de la tarde
 

LA FUNDACIÓN POLITEIA

Los cursos de Politeia se pusieron en marcha en Madrid, en 1969, por iniciativa de Jorgina Gil-Delgado Heredia (Málaga 1921 – Madrid 2013), bajo las circunstancias adversas que condicionaron la vida cultural en esa época. A partir de 1992, Politeia se ha institucionalizado al convertirse en Fundación cultural.

Visite nuestra página de historia y conozca un poco más de dónde venimos.

 

nonna
Jorgina Gil-Delgado Heredia 1980

IX Memorial Jorgina Gil-Delgado (9/10/2025)

IX Memorial Jorgina Gil-Delgado

9 de octubre de 2025 (19:30 horas)

La medicina en el siglo XVI”

Profesor DIEGO GRACIA
 

HAZTE CON NUESTRO LIBRO: POLITEIA. 50 AÑOS DE CULTURA (1969-2019)

Dividida en dos volúmenes, esta obra conmemora el cincuentenario de los cursos de Politeia sobre historia de las civilizaciones que Jorgina Gil-Delgado puso en marcha en 1969-1970.

Consta de una selección de noventa conferencias, escogidas de entre las más de tres mil que se han pronunciado en el aula de Politeia a lo largo de cincuenta años. La lista de los autores, por sí sola, es expresiva de la calidad y de la diversidad ideológica y generacional de los conferenciantes que han participado en Politeia. El libro propone un amplio recorrido por la historia de las civilizaciones y está ordenado en grandes apartados relativos a las principales fases o periodos históricos.

50
Politeia 50 años de cultura
La ciudad ideal
La ciudad ideal Autor: Giuliano da Sangallo (1445–1516) Colección: Walters Art Museum.
Baltimore, United States of America

OTROS CONTENIDOS ONLINE

Vídeos y podcasts

VÍDEOS

Conferencias de los cursos:

  • 2024-2025: "Historia de las civilizaciones en el siglo XV"
  • 2023-2024: "Civilizaciones de la Plena y Baja Edad Media"
  • 2022-2023: "De la Antigüedad tardía a los inicios de la Edad Media (s. VI al s. X)"
  • 2021-2022: "La época del Imperio romano y otras civilizaciones coetáneas"
  • 2020-2021: "Las civilizaciones antiguas (hasta el s. III d.n.e.)"

PODCAST

Seminarios, de cinco sesiones:

  • 2024-2025: "El ideal caballeresco en el otoño de la Edad Media"
  • 2023-2024: "El amor (y la sátira) en la literatura medieval"
  • 2022-2023: "Contra la melancolía. Ensayos morales de pensadores judíos en la modernidad". Profesor Miguel García Baró Sanz.
  • 2021-2022: "Literatura romana". Profesores Luis Alberto de Cuenca y Emilio del Río Sanz
  • 2019-2020: "Pensamiento religioso y moral en el antiguo Oriente". Profesor Manuel Fraijó 
  • 2018-2019: "Bioética". Profesor Diego Gracia

PROMOCIÓN CURSO DE CONFERENCIAS 2025-2026

¡Traiga a un amigo y obtenga para cada uno de los dos un 12% de descuento! 

Bronces

Imágenes del carrusel:
   Imagen 1: Techo de la Capilla Sixtina: pintura al fresco en el techo, Miguel Ángel) (Wikimedia Commons)
   Imagen 2: Mausoleo de Akbar el Grande en Sicandra, India, (Wikimedia Commons)
   Imagen 3: Biblia de Lutero, 1534. Casa de Lutero en Wittenberg,  (Wikimedia Commons fotografía: Torsten Schleese)
   Imagen 4: Jorgina Gil-Delgado Heredia 1980 
   Imagen 5: Fragmento del relieve  de Atenea pensativa, expuesta en el  Museo de la Acrópolis, en Grecia (Wikimedia Commons)