Historia de las civilizaciones en el siglo XVIII

Presentación

Este Ciclo Cultural se congratula de entrar en el incitante escenario del Siglo de las Luces, de la mano de los ilustres profesores que han aceptado la misión de reflejar y enfocar sus claridades y sus sombras desde los más diversos ángulos. Seguirá, como ya es tradicional, la división en los tres grandes grupos de lecciones.

El primero de ellos, estará centrado en la historia política y social, con una visión universalista a la que este Ciclo nunca quisiera renunciar y un particular análisis de la realidad española. Las facetas de economía, filosofía del derecho, pensamiento político, religiosidad, costumbres sociales, y ciencias de la naturaleza, enriquecerán este panorama histórico.

El segundo grupo, de artes plásticas, tendrá este año los capítulos de urbanismo y jardines a cargo de los profesores Chueca y Gállego y contará con las nuevas aportaciones de los profesores Natacha Seseña y don Juan José Junquera, para el estudio de porcelanas y muebles, objetos íntimos que rodean la vida del hombre, tan del gusto del período que nos ocupa.

En el grupo de filosofía, literatura, música, ciencias físicas y medicina, tendremos las nuevas y valiosas colaboraciones de don Paulino Garagorri, para la reflexión sobre los enciclopedistas franceses y la de don Fernando Lázaro Carreter para el análisis del teatro de Moratín.

A los demás prestigiosos profesores ya los conocemos de años anteriores; mucho hemos aprendido de su saber y buen decir. A todos desde aquí vaya nuestro agradecimiento.

Asimismo damos las gracias a la Dirección del Instituto Internacional por su siempre generosa y cálida acogida a este Ciclo Cultural. En este curso, se han elevado a DIEZ, las MATRICULAS DE HONOR concedidas por los trabajos presentados, que como siempre, han sido dirigidos y calificados por el profesor Montero Díaz. En hoja aparte especificamos nuestro programa de excursiones.

 

Imagen: Detalle de "Mujer jóven de pie", sanguina de Fraggonard. Rijksmuseum Amsterdam (Wikimedia Commons)

Programa Grupo I

Grupo I. Historia Universal y de España. Sociedad. Derecho. Religion. Economía. Ciencias de la Naturaleza

Lugar: INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Horario: Lunes de 16:45 a 17:45 hrs.

22 oct.
 
Semblanza del siglo XVIII. Universalidad cultural y económica
SANTIAGO MONTERO DÍAZ
29 oct.
 
Panorama de la sociedad europea
SANTIAGO MONTERO DÍAZ
5 nov.
 
Evolución política de la Europa Central
SANTIAGO MONTERO DÍAZ
12 nov.
 
Francia. Del Despotismo Ilustrado a la Revolución
SANTIAGO MONTERO DÍAZ
19 nov.
 
Inglaterra. La crisis de la tradición inglesa en la política y la economía
SANTIAGO MONTERO DÍAZ
26 nov.
 
Italia. Presencias europeas y conciencia nacional
SANTIAGO MONTERO DÍAZ
3 dic.
 
Rusia. Imperialismo y religiosidad en el mundo eslavo
SANTIAGO MONTERO DÍAZ
10 dic.
 
Tradición y renovación en el Oriente asiático
SANTIAGO MONTERO DÍAZ
14 ene.
 
La economía durante el siglo XVIII
GONZÁLO ANES
21 ene.
 
Economía e Ilustración en la España del siglo XVIII
GONZÁLO ANES
28 ene.
 
Filosofía política de la Ilustración
JOAQUÍN RUIZ GIMÉNEZ
4 feb.
 
El pensamiento político de Montesquieu
LUIS DÍEZ DEL CORRAL
11 feb.
 
Problemática de la Ilustración española. Las nuevas estructuras políticas
ANTONIO RUMEU DE ARMAS
18 feb.
 
Los hombres de la Ilustración
ANTONIO RUMEU DE ARMAS
25 feb.
 
El reformismo borbónico
ANTONIO RUMEU DE ARMAS
4 mar.
 
España, gran potencia
ANTONIO RUMEU DE ARMAS
11 mar.
 
Sociedad y economía en el siglo XVIII
ANTONIO RUMEU DE ARMAS
22 mar.
 
La cultura en el siglo XVIII
ANTONIO RUMEU DE ARMAS
25 mar.
 
La supervivencia barroca en el siglo XVIII
ENRIQUE TIERNO GALVÁN
1 abr.
 
Las Declaraciones de Derechos en el siglo XVIII
GREGORIO PECES BARBA
22 abr.
 
Crisis de la conciencia cristiana en el siglo XVIII
CARLOS CASTRO CUBELLS
6 may
 
La Inquisición española en el siglo XVIII
IGNACIO TELLECHEA
13 may.
 
El modelo revolucionario colonial norteamericano
MARIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ BARBA
20 may.
 
La sociedad hispanoamericana: reformismo, Ilustración e independencia
MARIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ BARBA
27 may.
 
Las ciencias naturales en el siglo XVIII
MANUEL TERÁN

 

Programa Grupo II

Grupo II. Artes plásticas

Lugar:  INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Horario: Martes de 16:45 a 17:45 hrs.

23 oct.
 
Siglo XVIII: rococó-neoclasicismo
ANTONIO BONET CORREA
30 oct.
 
Arquitectura barroca italiana del XVIII
ANTONIO BONET CORREA
6 nov.
 
Paso del rococó al neoclasicismo en Italia
ANTONIO BONET CORREA
8 nov.
 
Arquitectura del XVIII en Hispanoamérica
ANTONIO BONET CORREA
13 nov.
 
Arquitectura Luis XV entre dos clasicismos
JULIÁN GÁLLEGO
20 nov.
 
La ciudad y la casa en la Inglaterra georgiana
JULIÁN GÁLLEGO
27 nov.
 
La decoración y el cuadro de altar en la Italia del siglo XVIII
ALFONSO EMILIO PÉREZ SÁNCHEZ
4 dic.
 
El naturalismo costumbrista y el retrato en la Italia del siglo XVIII
ALFONSO EMILIO PÉREZ SÁNCHEZ
11 dic.
 
El paisaje y la «Vedutta» en la Italia del siglo XVIII
ALFONSO EMILIO PÉREZ SÁNCHEZ
15 ene.
 
Arquitectura del XVIII en España (I)
FERNANDO CHUECA
22 ene.
 
Arquitectura del XVIII en España (II)
FERNANDO CHUECA
29 ene.
 
El barroco en los países germánicos (I)
FERNANDO CHUECA
5 feb.
 
El barroco en los países germánicos (II)
FERNANDO CHUECA
12 feb.
 
Urbanismo en el siglo XVIII
FERNANDO CHUECA
15 feb.
 
El barroco cortesano español
FERNANDO CHUECA
14 feb.
 
El jardín francés y el jardín inglés
JULIÁN GÁLLEGO
19 feb.
 
Pintura inglesa de la sátira a la pastoral
JULIÁN GÁLLEGO
26 feb.
 
La pintura cortesana y el rococó francés
ALFONSO PÉREZ SÁNCHEZ
5 mar.
 
El mundo burgués y el nacimiento de la pintura neoclásica en Francia
ALFONSO PÉREZ SÁNCHEZ
12 mar.
 
La pintura española del siglo XVIII
ALFONSO PÉREZ SÁNCHEZ
21 mar.
 
Goya en el siglo XVIII
ALFONSO PÉREZ SÁNCHEZ
26 mar.
 
Escultura barroca española del XVIII
MARÍA ELENA GÓMEZ MORENO
2 abr.
 
Escultura barroca del XVIII fuera de España
MARÍA ELENA GÓMEZ MORENO
23 abr.
 
Escultura neoclásica
MARÍA ELENA GÓMEZ MORENO
7 may.
 
Cerámica y porcelana: Alcora y Buen Retiro
NATACHA SESEÑA
14 may.
 
El mueble en el siglo XVIII
JUAN JOSÉ JUNQUERA
21 may.
 
Arte en el Extremo Oriente en el siglo XVIII
PEDRO NAVASCUÉS

Programa Grupo III

Grupo III. Filosofía. Etica. Literatura. Música. Ciencias. Medicina

Lugar: INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Horario: Miércoles de 16:45 a 17:45 hrs.

24 oct.
 
Introducción al pensamiento del siglo XVIII
LUIS CENCILLO
31 oct.
 
La moral de la Ilustración
LUIS ARANGUREN
7 nov.
 
La culminación de una noción de experiencia: Hume
MARÍA RIAZA
14 nov.
 
Originalidad del siglo XVIII español (I)
ULIÁN MARÍAS
21 nov.
 
Originalidad del siglo XVIII español (II)
ULIÁN MARÍAS
28 nov.
 
Originalidad del siglo XVIII español (III)
ULIÁN MARÍAS
5 dic.
 
Originalidad del siglo XVIII español (IV)
ULIÁN MARÍAS
12 dic.
 
Originalidad del siglo XVIII español (V)
ULIÁN MARÍAS
16 ene.
 
Manifestaciones literarias de la Ilustración en Italia
JOAQUÍN ARCE FERNÁNDEZ
23 ene.
 
La Ilustración en Francia (I)
PAULINO GARAGORRl
30 ene.
 
La Ilustración en Francia (II)
PAULINO GARAGORRl
6 feb.
 
Kant: ciencia moral y religión en una nueva perspectiva (I)
JOSÉ GÓMEZ CAFFARENA
13 feb.
 
Kant: ciencia moral y religión en una nueva perspectiva (II)
JOSÉ GÓMEZ CAFFARENA
20 feb.
 
La novela fundamental del XVIII inglés
CARMEN CASTRO
27 feb.
 
Goethe o la dignidad del escritor (I)
MARIO PARAJÓN
6 mar.
 
Goethe o la dignidad del escritor (II)
MARIO PARAJÓN
13 mar.
 
Caracteres y evolución de la literatura española del XVIII
JOSÉ FRADEJAS
20 mar.
 
El teatro de Moratín
FERNANDO LÁZARO CARRETER
27 mar.
 
La crítica y la historia literaria en el XVIII
PEDRO SAINZ RODRÍGUEZ
3 abr.
 
Elementos de tipo social en la poesía española del XVIII
JOAQUÍN ARCE FERNÁNDEZ
24 abr.
 
Bach, Haendel
FEDERICO SOPEÑA
8 may.
 
Mozart, Haydn
FEDERICO SOPEÑA
15 may.
 
Música española del siglo XVIII
FEDERICO SOPEÑA
22 may.
 
Las ciencias físicas en el siglo XVIII
PEDRO LAÍN ENTRALGO
29 may.
 
La medicina en el siglo XVIII (sesión de clausura a las ocho)
PEDRO LAÍN ENTRALGO

 

Seminarios

Seminario sobre Montesquieu

Lugar: INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Profesor:SANTIAGO MONTERO DÍAZ

Visitas a museos y exposiciones

Visitas a museos y exposiciones


Siete visitas al museo del Prado y otras colecciones, para estudiar la pintura del siglo XVIII.

Profesor: DON JACBO OLLERO
Los jueves y viernes de noviembre, diciembre, enero y febrero, de 12,45a 13,45 (en grupos de veinte personas).

Viajes realizados

 Viajes:

En octubre Palacio de la Granja (prof.Antonio Bonet)
En febrero Aranjuez (prof. Antonio Bonet)
En abril Barroco andaluz (prof.Fernando Chueca)
En abril Barroco centroeuropeo: Viena, Budapest y Praga (prof. Julián Gállego)
En junio Barroco inglés (prof. Julián Gállego)