Historia de la Edad Media: primera parte. La Alta Edad Media

Presentación

La Alta Edad Media

Nos despedíamos en mayo de los llamados "bárbaros", entre los que estaban nuestros antepasados los visigodos, los francos, con el gran Carlomagno, del momento glorioso de Bizancio con la figura de Justiniano, a los árabes los teníamos indebidamente retenidos en Arabia (disculpen la arbitrariedad), la Teología cristiana todavía estaba en la fase de ponerse en claro consigo misma, la Medicina entraba en un momento escolar, de conservación de las grandes escuelas más que de innovación... Todo esto para enfocar con un rayito de luz algunas cosas en las que nos habíamos quedado.

Seguimos sin prisa ninguna; somos todos jóvenes estudiantes y tenemos toda la vida por delante. Y si no es así, así nos queremos ver. De manera que bajo la dirección de algunos maestros y la colaboración del Patronato, Profesores, y Junta Asesora, Politeia se propone -nos proponemos-, continuar en la Alta Edad Media este curso y también el próximo.

Según reza el Programa, nos enfrentaremos en primer lugar con la Europa Cristiana de los siglos X y XI, la herencia de Carlomagno, la resistencia cristiana hispana frente al Islam, y la época feudal, con el estudio de la sociedad de su época, del Papado, de las Cruzadas, y la Europa de las primeras Universidades surcada por los caminos de peregrinos, sembrada de monasterios. Los monjes y los monasterios, de importancia crucial en esta época: religiosa, social, cultural y en algún caso incluso política, sobre todo en Bizancio. Tanto nos han seducido los monjes y monasterios que en este curso nuestro Seminario versará sobre los monasterios en España.

Dejamos el Programa, en vuestras manos está. Allí veréis los mejores profesores conocedores del período. Algunos van a tener la amabilidad de desplazarse varias veces de Santander, Barcelona y Sevilla. De corazón se lo agradecemos. Así como a los demás profesores, destacadísimos cada cual en su especialidad.

Hasta muy pronto. Nos vemos y disfrutaremos aprendiendo. No tenemos remedio, somos así.
 

Imagen: detalle del mural del ábside de S. Clemente de Taüll (Wikimedia Commons)

Programa Grupo I

Historia de la Edad Media: primera parte. La Alta Edad Media

Grupo I. Historia, filosofía, literatura y música

Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid
Horario: Martes de 17:00 a 18:00 hrs.

Historia: La Europa cristiana (Siglos X y XI)

La herencia de Carlomagno

16 octubre

Los otones y el Sacro Imperio Romano Germánico
LUIS SUÁREZ

23 octubre La creación de los reinos europeos:Francia

LUIS SUÁREZ

6 noviembre La Civilización anglosajona: Beda el Venerable 

LUIS SUÁREZ

La resistencia cristiana hispana frente al Islam (ss. VIII al XI)

13 noviembre

Los núcleos cristianos de resistencia y la repoblación
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTAZAR

20 noviembre La configuración geopolítica del siglo XI: Sancho III y sus herederos 

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTAZAR

27 noviembre Los reinos hispanos peninsulares desde la conquista de Toledo a las Navas 

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTAZAR

La época feudal

11 diciembre El feudalismo y la sociedad de su época 

LUIS SUÁREZ

18 diciembre El Papado en la Alta Edad Media 

LUIS SUÁREZ

8 enero Las cruzadas

ADOLFO DOMÍNGUEZ

15 enero La Europa de las universidades 

JOSÉ MARÍA ABAD BUIL

22 enero

Por los caminos de Europa. Los peregrinos
ADOLFO DOMÍNGUEZ

Literatura

29 enero Literatura francesa altomedieval 

MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

5 febrero De las jarchas al poema del Mío Cid 

MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

Filosofía

12 febrero La filosofía en el Islam hasta Algacel y Averroes 

MIGUEL GARCÍA-BARÓ

19 febrero La Cábala y la filosofía judía hasta Maimónides e Ibn Gabirol 

MIGUEL GARCÍA-BARÓ

26 febrero Juan Escoto y la polémica de dialécticos y antidialecticos 

MIGUEL GARCÍA-BARÓ

4 marzo Pedro Abelardo, San Anselmo y San Bernardo

MIGUEL GARCÍA-BARÓ

25 marzo San Buenaventura y Santo Tomas de Aquino 

MIGUEL GARCÍA-BARÓ

Música

1 abril El Canto Gregoriano 

ALVARO MARÍAS

Bizancio/Constantinopla

8 abril El Cisma de Oriente 

MIGUEL CORTÉS ARRESE

La civilización islámica. El Islam y sus conquistas

15 abril Mahoma y la expansión islámica  

CARMEN RUIZ BRAVO-VILLASANTE

22 abril Del Damasco omeya al Bagdad abasí 

CARMEN RUIZ BRAVO-VILLASANTE

29 abril Los musulmanes en España: Abderrahmán 

PEDRO MARTÍNEZ MONTÁVEZ

 

C6 mayo El califato de Córdoba y su esplendor 

PEDRO MARTÍNEZ MONTÁVEZ

13 mayo De los reinos de taifas a las invasiones africanas. 

PEDRO MARTÍNEZ MONTÁVEZ

 

Programa Grupo II

Historia de la Edad Media: primera parte. La Alta Edad Media

Grupo II. Artes plásticas, ciencia y medicina

Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid
Horario: Jueves de 17:00 a 18:00 hrs.

La Europa cristiana (siglos X y XI). El arte de la Europa prerrománica

18 octubre Las grandes obras del imperio otoniano 

ISIDRO BANGO

25 octubre El arte de mozárabes y repobladores

ISIDRO BANGO

El románico en Europa

30 octubre Teoría y concepto del estilo románico. 

ISIDRO BANGO

8 noviembre La arquitectura del primer románico. 

ISIDRO BANGO

15 noviembre
Los grandes edificios del románico pleno: La catedral de Santiago y las llamadas iglesias de peregrinación.

ISIDRO BANGO

22 noviembre
La portada historiada y sus mensajes.

ISIDRO BANGO

29 noviembre
Las imágenes de culto y el tesoro sagrado

ISIDRO BANGO

13 diciembre Monjes y monasterios durante el románico 

ISIDRO BANGO

20 diciembre El románico en Italia 

JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS

10 enero El románico en Alemania

JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS

Las artes del color en el románico del 900 al 1200

17 enero La pintura mural 

JOAQUÍN YARZA

24 enero La miniatura

JOAQUÍN YARZA

Bizancio/Constantinopla

31 enero Del Renacimiento Macedonio a los Comnenos

MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

7 febrero Los monasterios bizantinos

MIGUEL CORTÉS ARRESE

14 febrero Los iconos bizantinos

MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

21 febrero Las artes figurativas y sus mensajes

MIGUEL CORTÉS ARRESE

Arte del Islam

28 febrero El nacimiento del arte islámico: los omeyas en el Oriente Próximo

JUAN CARLOS RUIZ SOUZA

6 marzo La arquitectura de Oriente Medio.

LILIA MAURE

27 marzo El arte en el norte de Africa: tulúnidas, aglabies, fatimíes

JUAN CARLOS RUIZ SOUZA

3 abril El arte califal en España: la mezquita de Córdoba

JUAN CARLOS RUIZ SOUZA

10 abril El jardín islámico

RAFAEL MANZANO

Ciencia y medicina de la alta edad media

17 abril Ciencia en la Corte de Carlomagno

DIEGO GRACIA

24 abril Hildegarda de Bingen

DIEGO GRACIA

8 mayo La ciencia del Islam en España

DIEGO GRACIA

22 mayo Físicos y médicos en la Europa altomedieval. Clausura a las 19.30

DIEGO GRACIA

 

Seminario

Historia de la Edad Media: primera parte. La Alta Edad Media

Monjes y monasterios en la Edad Media española

Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid
Horario: De 17:00 a 18:15

Profesor:  Don ISIDRO BANGO. Catedrático de Historia del Arte en la UAM

Los miércoles 6, 13, 20, 27 de febrero y el 5 marzo.

Visitas a museos y exposiciones

Historia de la Edad Media: primera parte. La Alta Edad Media

Visitas a museos y exposiciones

Las visitas a museos estarán centradas en el arte de la Edad Media.También se visitarán algunas de las principales exposiciones que se realizan en Madrid.

Profesores: DOÑA ANA MARÍA GONZÁLEZ VICARIO Y DOÑA MARÍA TERESA MARTÍN BOURGON

GRUPO I. Profesora Doña María Teresa Martín Bourgon, los martes 13, 20, 27 de noviembre 11 y 18 de diciembre. 8, 15, 22, 29 de enero. 5, 12, 19, 26 de febrero. 4, 25 de marzo. 1, 8, 15, 22 de abril, 6 de mayo. Horario de 11 a l2. Cita, a las 10,50.

GRUPO II. Profesora Doña María Teresa Martín Bourgon. Los mismos martes que el Grupo I. Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.

GRUPO III. Profesora Doña Ana María González Vicario. Los miércoles 14, 21, 28 de noviembre 12 y 19 de diciembre. 9, 16, 23, 30 de enero. 6, 13, 20, 27 de febrero. 5, 26 de marzo, 2, 9, 16, 23 de abril. 7 de mayo Horario: de 11,30 a 12,30. Cita a las 11.15

GRUPO IV. Profesora Doña Ana María González Vicario. Los jueves 15, 22, 29 de noviembre 13 y 20 de diciembre. 10, 17, 24, 31 de enero. 7, 14, 21, 28 de febrero. 6, 27 marzo. 3, 10, 17, 24 de abril y 8 de mayo. Horario de 11 a 12. Cita: 10,50

GRUPO V. Profesora Dña. Ana María González Vicario. Los mismos jueves que el Grupo IV. Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.

Viajes realizados

Historia de la Edad Media: primera parte. La Alta Edad Media

Viajes:

  • En octubre: La Rioja (prof.Ana Mª González Vicario)
  • En octubre: Ponferrada y Las Médulas (prof.Ana Mª González Vicario)
  • En marzo: Libia (prof. FErnando Quesada)
  • En abril: Románico segoviano (prof.Ana Mª González Vicario)
  • En mayo: Córdoba y Granada (prof. Rafael Manzano)
  • En junio: Milán y el Lago de Como (prof. Cruz Valdovinos)