Programa 2014-2015
La segunda mitad del siglo XIX. Gran capitalismo, política imperial y naturalismo
Presentacion
En este cuarto recorrido por la historia de las civilizaciones, Politeia vuelve a analizar la segunda mitad del siglo XIX, sin límites cronológicos rígidos. Dicho período puede caracterizarse sumariamente como la era del capitalismo, de la política imperial y del naturalismo. La segunda revolución industrial, con las nuevas industrias eléctrica y química y más tarde automovilística, dio lugar a lo que se conoce como Gran Capitalismo. El sistema productivo y de acumulación capitalista fue criticado radicalmente por Marx y por los movimientos obreros, de carácter sindical o político, que habían fundado la Asociación Internacional de Trabajadores.
El capitalismo se desarrolló al amparo de regímenes políticos más o menos liberales, que desarrollaron estructuras imperiales (el Imperio británico de la Reina Victoria, el II Imperio francés de Napoleón III, el II Reich alemán o el Imperio Meiji japonés) o políticas exteriores imperiales, como las que guiaron el colonialismo de la III República francesa o la expansión norteamericana en el Pacífico y en el Caribe. Los regímenes liberales de la península ibérica no quedaron al margen de estas tendencias, como lo evidencian la expansión colonial africana de la Monarquía portuguesa e incluso la aventura guerrera española en Marruecos, durante el reinado de Isabel II (aunque la vocación imperial española se truncó definitivamente con la derrota de 1898 frente a Estados Unidos).
En el campo cultural prevaleció una inspiración naturalista, superadora del romanticismo, que se hizo presente tanto en el realismo literario (Tolstoi, Zola, Galdós) como en el pictórico (Courbet, Millet, la Escuela de Barbizon), así como en algunos aspectos de la arquitectura modernista (Gaudí). Pero también el naturalismo fue impugnado y desechado por nuevas tendencias artísticas que surgieron en las últimas décadas de ese siglo, como el simbolismo, el impresionismo y el modernismo.
De todos estos aspectos se trata en este programa, en el que además se abordan otros relacionados con la historia de la filosofía, de las religiones y de las ciencias (desde la nueva ciencia sociológica, hasta las ciencias de la naturaleza, donde el evolucionismo ocupa un lugar importante). El curso se clausurará con una conferencia del profesor Diego Gracia sobre Santiago Ramón y Cajal. Sin perjuicio del planteamiento europeo y universal que pretenden tener los cursos de Politeia, cabe destacar el importante número de conferencias de tema específicamente español (trece, sobre un total de cincuenta).
Además del curso general, tendremos otras actividades complementarias, como el Seminario de Historia de las Ciencias en la segunda mitad del siglo XIX, que dirigirá el profesor Javier Ordoñez a lo largo de cinco miércoles consecutivos, esta vez -como novedad- en octubre y noviembre. También se desarrollarán los cursos de visitas a museos y exposiciones, dirigidos por las profesoras Ana María González Vicario y María Teresa Martín Bourgon. Por último, están programados los siguientes viajes culturales: a Burgos en octubre, y el viaje de fin de curso a Bulgaria en abril.
Imagen: Fragmentos del retrato de Émile Zola de Eduardo Manet (Museo de Orsay, París) y portada de L´Aurore de 13 de enero de 1898 con la carta abierta "Yo acuso" de Zola. (Wikimedia Commons).
Programa Grupo I
Grupo I. Historia, filosofía, economía y política
Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid
Horario: Martes de 17 a 18 hrs.
14 oct | JUAN E. GELABERT Nacionalismo, imperialismo, colonialismo. |
21 oct | LEANDRO PRADOS DE LA ESCOSURA Capitalismo y segunda revolución industrial. |
28 oct |
JUAN ANTONIO INAREJOS El Segundo Imperio francés y sus conflictos internacionales. |
4 nov |
JOSÉ ÁLVAREZ JUNCO Asociación Internacional de Trabajadores y Comuna de París. |
11 nov | JOAQUÍN ABELLÁN La unificación alemana y el II Reich. |
18 nov | JAVIER MORENO LUZÓN La Tercera República francesa. |
25 nov |
MARÍA LUISA SÁNCHEZ MEJÍA John Stuart Mill: el utilitarismo ético. |
2 dic | SANTOS JULIÁ Karl Marx y el materialismo histórico. |
9 dic |
JUAN E. GELABERT El imperio británico. |
16 dic |
FERNANDO GARCÍA SANZ La unificación italiana. |
13 ene |
MANUEL FRAIJÓ El catolicismo en la segunda mitad del siglo XIX. |
20 ene |
MANUEL FRAIJÓ El protestantismo en la segunda mitad del siglo XIX. |
27 ene |
ISABEL BURDIEL El reinado de Isabel II, nudo y desenlace (1855-1868). |
3 feb |
MARÍA VICTORIA LÓPEZ CORDÓN Revolución de 1868 y sexenio democrático. |
10 feb |
RAMÓN VILLARES La Restauración, 1875-1898. |
17 feb |
JUAN PABLO FUSI Regionalismos y nacionalismos en España hasta finales del siglo XIX. |
24 feb |
FRANCISCO LAPORTA El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza. |
3 mar | FERNANDO SAVATER Nietzsche. |
10 mar |
JOSÉ ENRIQUE RODRÍGUEZ IBÁÑEZ La sociología: Spencer, Durkheim y Max Weber. |
24 mar |
MIGUEL GARCÍA BARÓ Los orígenes de la fenomenología. |
14 abr |
HIPÓLITO DE LA TORRE Portugal y su expansión africana. |
21 abr |
ROSA Mª MARTÍNEZ DE CODES México: de la Reforma a la Revolución |
28 abr |
FERNANDO QUESADA Estados Unidos: la Guerra de Secesión ¿primera guerra moderna? |
5 may |
JULIA MORENO GARCÍA Japón y la reorganización del Pacífico. |
12 may |
SANTOS JULIA Guerra con Estados Unidos y crisis de fin de siglo en España. |
Programa Grupo II
Grupo II. Cultura, artes plásticas, literatura, música y ciencia.
Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12, Madrid
Horario: Jueves de 17 a 18 hrs (excepto la lección de clausura que será en martes)
16 oct |
PEDRO NAVASCUÉS Reforma urbana y ensanches de las grandes ciudades. |
23 oct |
LILIA MAURE RUBIO El movimiento "Arts & Crafts". |
30 oct |
PEDRO NAVASCUÉS La arquitectura modernista. |
6 nov | LILIA MAURE RUBIO Rascacielos, palacios de exposiciones y grandes almacenes. |
13 nov |
JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS El realismo en la pintura europea. |
20 nov |
LLUÍS Mª TODÓ Víctor Hugo y Emile Zola. |
27 nov |
FRANCISCO RICO Galdós. |
4 dic |
JOSÉ LUIS DÍEZ La pintura de historia en España. |
11 dic |
JAVIER BARÓN El impresionismo. |
18 dic |
LUIS ALBERTO DE CUENCA La literatura simbolista. |
15 ene |
JORDI GRACIA Valera, Clarín y Pardo Bazán. |
22 ene |
JAVIER BARÓN La pintura simbolista. |
29 ene | FERNANDO GALVÁN Oscar Wilde, artista de fin de siglo. |
5 feb | JOSEPH PÈREZ Andalucía en la mirada de los viajeros extranjeros. |
12 feb | FRANCISCO CALVO SERRALLER Van Gogh y Gauguin. |
19 feb | PEDRO MOLEÓN El nuevoPalacio de Biblioteca y Museos Nacionales en Madrid (1860-1896). |
26 feb |
ALVARO MARÍAS La música de la segunda mitad del siglo XIX (1). |
5 mar | ALVARO MARÍAS La música de la segunda mitad del siglo XIX(2). |
12 mar |
JUAN JOSÉ HERRERA DE LA MUELA Dostoievski y Tolstoi. |
26 mar |
JOSÉ CARLOS MAINER Literatura modernista y crisis de fin de siglo en España. |
16 abr |
JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS La escultura europea. |
23 abr |
RAMÓN MARÍA SERRERA Apertura a Europa y cultura urbana en Hispanoamérica (1860-1910). |
30 abr |
JAVIER ORDÓÑEZ Darwin y el evolucionismo |
7 may |
DIEGO GRACIA El puesto del hombre en la naturaleza. |
19 may |
DIEGO GRACIA Santiago Ramón y Cajal (19,30). |
Seminarios
Historia de la ciencia en la segunda mitad el siglo XIX
Lugar: Colegio Chamberi, Rafael Calvo 12
Horario: Miércoles de 17 a 18:15 hrs.
Profesor: JAVIER ORDÓÑEZ RODRÍGUEZ, Catedrático de Historia de la Ciencia en la U. Autónoma de Madrid.
29 oct. | La materia inquieta: la mayoría de la edad de la química y la física. En busca del principio primigenio, el átomo. |
5 nov. | Los sillares de la vida:la teoría celular como primera teoría científica de la vida. Los trabajos de Theodor Schwann y Jakob Schleiden, como punto de partida. La acción de Rudolf Virchow y de Pasteur como claves para la teoría celular. Manera de reinterpretar las hipótesis de Mendel. |
12 nov. | Los mensajes de la luz: las estrellas nos enseñan que en todo el universo hay una unidad.La fundación de la astrofísica. |
19 nov. | Las ciencias de las sociedades: de cuando los colectivos humanos se convierten en problema.Antropología, ecología y psicología como el origen de las ciencias sociales. |
26 nov. | Inventar la naturaleza: el sueño de fabricar felicidad.Farmacología para curar e industrias para alimentar. El triunfo del ersatz: produzcamos en las fábricas lo que la naturaleza nos escatima. La eclosión de los inventores: el arquetipo Edison. |
Visitas a museos y exposiciones
Visitas a museos y exposiciones
Las visitas a museos estarán centradas en el arte de la segunda mitad del siglo XIXy se visitarán también algunas de las principales exposiciones que se realicen en Madrid. Se formarán seis grupos para esas visitas, con las condiciones que se indican en el apartado de Matrículas.
La cita del primer día para todos los grupos será en el Museo del Prado frente a la Puerta de Goya.
Profesoras: ANA MARÍA GONZÁLEZ VICARIO Y MARÍA TERESA MARTÍN BOURGON
GRUPO I Profesora María Teresa Martín Bourgon. Las quince visitas tendrán lugar los martes.Horario de 11,00 a 12,00. Cita, a las 10,50
GRUPO II ProfesoraMaría Teresa Martín Bourgon. Las quince visitas tendrán lugar los mismos martes que el Grupo I. Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12, 20
GRUPO III Profesora Ana María González Vicario. Las quince visitas tendrán lugar los miércoles.Horario de 11,00 a 12,00. Cita a las 10,50
GRUPO IV Profesora Ana María González Vicario. Las quince visitas tendrán lugar losmismos miércoles que el Grupo III.Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20
GRUPO V Profesora Ana María González Vicario. Las quince visitas tendrán lugar losjueves.Horario de 11,00 a 12,00. Cita: 10,50
GRUPO VI Profesora Ana María González Vicario. Las quince visitas tendrán lugar losmismos jueves que el grupo V.Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20
Viajes realizados
Viajes:
Octubre | BURGOS |
Abril | BULGARIA * |
*Resumen del viaje a Bulgaria
del 11 al 19 de abril de 2015
Bulgaria es un país de larga, rica y a menudo atormentada pero siempre apasionante historia. Sus monumentos, testimonio de ese pasado, salpican un territorio de unos cien mil kilómetros cuadrados. A lo largo de nueve intensos días, nuestro viaje recorre en dirección este-oeste y en ambos sentidos la mayor parte de Bulgaria a lo largo de su franja central, la antigua llanura tracia, desde Sofia, su capital, y hasta las costas del Mar Negro. Dicha llanura, limitada al norte por los montes Balcanes y al sur por macizos montañosos como el de Rila y los Montes Rodopes, es el eje que vertebra el país y la zona más poblada donde se ubican las principales ciudades, como la propia Sofia, o Plovdiv.
La historia de Bulgaria nos muestra el paso y el asentamiento de gentes prehistóricas, de un rico Calcolítico en el IV milenio a. C., la llegada en el III milenio de gentes de lengua indoeuropea que acabaron formando los reinos tracios y el establecimiento desde el s. Vi a.C. de colonos griegos en las orillas del Ponto Euxino (Mar Negro), y al fin su conquista en el s. II d.C. como provincia del Imperio Romano. Todo pasa, incluso lo que parce imperecedero, y la descomposición del Imperio vio la llegada de nuevas gentes, godos, eslavos, hunos, y la formación de reinos búlgaros medievales (685-1018 y 1185-1396), siempre en pugna sorda o abierta con el poderoso imperio bizantino al sur. La conquista turca otomana (desde c. 1396) dejó una marca indeleble en un país que ya tenía conciencia nacional, hasta su gradual independencia con apoyo ruso entre 1878 y 1908. Luego... las Guerras Mundiales y el Estado comunista, todavía objeto de apasionado debate ente los búlgaros de hoy.
Toda esa historia es el objeto de un viaje que pone el énfasis en la Cultura Tracia, autóctona y única, en íntimo contacto con el mundo griego clásico y luego con Roma. Visitamos en días agotadores pero fructíferos las grandes tumbas pintadas de Alexandrovo y Kazanlak, con frescos maravillosos de tipo helenísitico, los túmulos-templo del Valle de los Reyes tracios (y sus cultivos de rosas) y los santuarios de Starosel: el escarpado santuario rupestre –quizá antiguamente dedicado a un Dioniso tracio- de Perperikon; la transición al mundo romano en la gran tumba anular de Pomorie. Las visitas en distintos días a los Museos arqueológicos de Sofia (el Nacional y el Arqueológico, de Kazanlak etc.) nos permiten estudiar la rica orfebrería de oro tracia y sus restos materiales.
Las colonias griegas del Mar Negro, fundadas desde fines del s. VII a C., reciben atención con las visitas a Nessebar (antigua Mesembria) y Sozopol (Apolonia), con sus ruinas y museos, con magníficas colecciones de cerámica y objetos griegos.
Igualmente, el Imperio Romano recibe particular atención en Plovdiv (antigua Filipópolis, con sus murallas, teatro, estadio, foro y odeón, además de casas nobles magníficamente preservadas en un centro de interpretación adorno con ricos mosaicos). Visitamos también Hissarya (la fortaleza en turco), o más bien la Dioclecianopolis romana, con su hermoso parque arqueológico que incluye murallas, termas, iglesias paleocristianas... todos los restos de una antigua ciudad-fortaleza romana imperial, como también visitamos los de Sofia (Serdica): la ‘Rotonda’ de S. Jorge, las calles excavadas en el Foro...
La Bulgaria medieval recibe también particular atención, especialmente sus iglesias ortodoxas y monasterios, algunas de gran interés antigüedad. La visita de los cascos antiguos y las iglesias de Plovdiv, y sobre todo de Sozopol y Nessebar con literalmente decenas de pequeñas iglesias que abarcan desde el Imperio Romano a la conquista otomana (siglos IV-XIV d.C.) preparan el terreno para los majestuosos frescos de la iglesia Boiana cerca de Sofia.
El mundo de la religiosidad ortodoxa, de la influencia bizantina y de la toma de conciencia nacional turca es explorado con la visita a los dos principales monasterios de Bulgaria, el de Bachkovo en los Rodopes, y el de Rila en el macizo del mismo nombre, en un paisaje magnífico al sur de Sofia. Ambos se remontan al s. X o incluso antes. Sus restos y pinturas nos llevan también a los siglos XVII y XIX, a la lucha por la independencia del Imperio turco otomano. Los restos de la presencia otomana, a su vez, a menudo aparecen presentes en la arquitectura popular, pero sobre todo en las mezquitas, como por ejemplo en la antigua Gran Mezquita de Sofia, ahora convertida en Museo Arqueológico, pero construida en tiempos del gran Mehmet el Conquistador de Constantinopla (mediados del s. XV), o en la iglesia de Sveti Sedmochislenici, también una antigua mezquita en origen, del estilo de las del gran arquitecto Sinan, a quien se atribuye a menudo.
La lucha por la independencia en el s. XIX se estudia con las visitas a la ‘iglesia rusa’ de Shiska, cerca del campo de batalla que todos los búlgaros conocen, y de la magnífica catedral de Alexander Nevski en la propia Sofia.
El mundo rural, las aldeas y campos actuales, son observados a lo largo de viajes en autobús que nos llevan de yacimiento en yacimiento, pero sobre todo en un agradable paseo por la pintoresca aldea de Koprivtschitsa mientras que los paseos por los cascos urbanos actuales de Plovdiv, Sofia y Nessebar nos permiten conocer la vida urbana de la Bulgaria moderna, mezcla de culturas y tradiciones de enorme interés.
Fernando Quesada
Profesor Titular de Arqueología de la U.A.M
Director del viaje