
Programa 1992-1993
La España altomedieval. Los tres monoteísmos. Bizancio
Presentación
La España altomedieval. Los tres monoteísmos. Bizancio
En este nuevo curso intentamos seguir las líneas que nos marcan los raíles del anterior dedicando el Grupo I de los lunes, al tema de la España altomedieval en su Historia y su Arte. Para la Historia contamos con un medievalista indiscutido, a quien tuvimos el gusto de oír en ciclos anteriores, el profesor Suárez Fernández. En cuanto al Arte, escucharemos de nuevo al profesor Storch, sobre el arte visigodo, y a doña Ana María Jiménez Garnica, también sobre temas visigodos, que ella domina. El arte mozárabe y el románico lo compartirán los catedráticos de Historia Medieval, don Isidro Bango, de la Universidad Autónoma de Madrid, y don Joaquín Yarza, de la Universidad de Barcelona, a quien tendremos el gusto de oír al cabo de los años. El arte islámico lo compartirán nuestro antiguo y querido maestro Don Fernando Chueca Goitia y el profesor don Sergio Martínez Lillo, también gran conocedor del arte árabe.
Para el Grupo II, de los martes, hemos preparado una serie de cursos monográficos. El primero, sobre las tres grandes religiones monoteístas, que puede considerarse continuación de los temas de los «Orígenes de la religión y religiones antiguas» del curso pasado, con tres lecciones para cada una de las tres grandes religiones, por los reconocidos especialistas. don Julio Trebolle, director del Instituto de Ciencias de las Religiones de la U.C.M.; don Manuel Fraijó, a quien bien conocemos; el islamista don Emilio Galindo y nuestro antiguo profesor don Enrique Miret Magdalena.
Sigue el cursillo sobre Bizancio, como enlace con la antiguedad del año pasado, con su pensamiento y arte, impartidos, respectivamente, por nuestros conocidos profesores don José María Abad y don Miguel Ángel Elvira.
Otro cursillo, complementario de la época que se estudia en el Grupo I, es el del pensamiento filosófico en la Edad Media (siglos IX al XII), por nuestro maestro Abad Buil.
Y luego cuatro temas para terminar el curso: el de Raimundo Lulio, por el profesor don Antonio Oliver, y tres temas más (uno desarrollado en dos clases) por nuestros admirados maestros don Julián Marías, sobre formas de vida medieval; don Diego Gracia, sobre medicina aItomedieval y para cerrar el curso, don Pedro LaÍn Entralgo, sobre la ciencia en la Alta Edad Media.
Nuestro Seminario de Literatura contará, como siempre, con la colaboración de don Domingo Ynduráin y don José Fradejas, y los temas serán algunas obras de grandes figuras de la literatura contemporánea, como los novelistas Alejo Carpentier, Borges, Octavio Paz, y los poetas Rafael Morales y Claudio Rodríguez.
Nuestras visitas a los museos se dedicarán primariamente al arte medieval, en el Arqueológico, y en el Prado, a las exposiciones que se presenten, y quizá algo del Museo Thyssen.
De excursiones haremos una en el «puente» del Pilar, a Zamora, Toro y Braganza (Portugal); en la semana de Pascua, posiblemente seguiremos el Camino de Santiago en Navarra, y para fin de curso, un viaje por Alemania que comprenda ciudades como Aquisgrán, Mainz y Colonia, y un crucero por el Rin. Daremos además paseos por Madrid y una excursión -o más- a Toledo.
Imagen: fragmento de una miniatura del Beato de Liébana: códice de Fernando I y doña Sancha. Biblioteca Nacional.
Programa Grupo I
La España altomedieval. Los tres monoteísmos. Bizancio
Grupo I. Historia y arte de la España altomedieval
Lugar: INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Horario: martes de 17:00 a 18:00 hrs.
Historia
19 oct. | La España que fue perdida y su herencia
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ. La Alta Edad Media española |
26 oct. | Los Omeyas españoles; su obra
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ. La Alta Edad Media española |
2 nov. | Los primeros intentos de restauración de un mundo cristiano
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ. La Alta Edad Media española |
16 nov. | El Khalifato; fórmula integradora e insuficiente
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ. La Alta Edad Media española |
23 nov. | La batalla del Duero; la derivación del Islam hacia la dictadura militar
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ. La Alta Edad Media española |
30 nov. | De la división a la unidad; el Imperio de Alfonso VI
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ. La Alta Edad Media española |
11 ene. | La lucha contra los africanos; militarización de las monarquías cristianas
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ. La Alta Edad Media española |
18 ene. | La fuerza en la colaboración; de las Navas a la unión castellano-leonesa
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ. La Alta Edad Media española |
25 ene. | La síntesis de Jaime
LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ. La Alta Edad Media española |
1 feb. | Fórmula monárquica de Alfonso X LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ. La Alta Edad Media española |
Arte
8 feb. | Introducción al arte visigodo. Arquitectura
JACOBO STORCH |
15 feb. | Artes decorativas visigodas
ANA MARIA JIMÉNEZ GARNICA |
Arte asturiano
22 feb. | Alfonso II y la arquitectura emblemática de Oviedo
ISIDRO BANGO |
1 mar. | Del Santuario compostelano y la arquitectura palatina de Naranco
ISIDRO BANGO |
8 mar. | Valle del Duero
ISIDRO BANGO |
Arte mozárabe
Ultimas manifestaciones de la arquitectura de la tradición hispana (siglos XI y XII)
ISIDRO BANGO |
|
La miniatura mozárabe
JOAQUÍN YARZA |
Arte islámico
La herencia del Califato en arquitectura
FERNANDO CHUECA GOITIA |
|
El barroquismo en el arte islámico: los Reinos de Taifas
FERNANDO CHUECA GOITIA |
|
El arte de las dinastías bereberes en Al Andaluz
SERGIO MARTÍNEZ LILLO |
Arte románico
e la arquitectura del primer románico al paradigma de la catedral compostelana
ISIDRO BANGO |
|
Los grandes edificios del tardo-románico
ISIDRO BANGO |
|
Las artes del color (I)
JOAQUÍN YARZA |
|
Las artes del color (II)
JOAQUÍN YARZA |
Programa Grupo II
La España altomedieval. Los tres monoteísmos. Bizancio
Grupo II. Las tres grandes religiones monoteístas. Bizancio. Pensamiento filosófico en la Edad Media.
Lugar: INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Horario: Jueves de 17 a 18 hrs (excepto la lección de clausura que será en martes)
Las tres grandes religiones monoteistas
20 oct | De la religión del antiguo Israel al judaísmo clásico
JULIO TREBOLLE. El Judaísmo |
27 oct. | Los manuscritos del Mar Muerto y los orígenes del judaísmo
JULIO TREBOLLE. El Judaísmo |
3 nov. | El judaísmo: ideas y creencias
JULIO TREBOLLE. El Judaísmo |
10 nov. | El cristianismo. ¿Una herejía del judaísmo?
MANUEL FRAIJÓ. El Cristianismo |
17 nov. | Jesús, ¿judío o cristiano?
MANUEL FRAIJÓ. El Cristianismo |
24 nov. | La resurrección de Jesús, línea divisoria entre cristianismo y judaísmo
MANUEL FRAIJÓ. El Cristianismo |
1 dic. | ¿Y si el Islam fuera otra cosa?
EMILIO GALINDO. El Islam |
12 ene. | La cara oculta del Islam
EMILIO GALINDO. El Islam |
19 ene. | Los sufíes españoles: un islamismo abierto y ecuménico
ENRIQUE MIRET MAGDALENA. El Islam |
Bizancio: pensamiento y arte
26 ene. | Rasgos fundamentales del pensamiento bizantino
JOSÉ MARÍA ABAD BUIL |
2 feb. | Influencia de la cultura bizantina sobre la fe cristiana
JOSÉ MARÍA ABAD BUIL |
9 feb. | Constantinopla y Rávena bajo Justiniano
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA. Cuatro etapas de arte bizantino |
16 feb. | Los mosaicos medievales griegos
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA. Cuatro etapas de arte bizantino |
23 feb. | La Bizancio del crepúsculo
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA. Cuatro etapas de arte bizantino |
2 mar. | Los iconos cretenses de la Edad Moderna
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA. Cuatro etapas de arte bizantino |
Pensamiento filosófico de la Edad Media (siglos IX al XII)
9 mar. | De «ancilla» a «domina» JOSÉ MARÍA ABAD BUIL |
16 mar. | Realidad o pura «vox». Razón y fé JOSÉ MARÍA ABAD BUIL |
23 mar. | Anselmo de Canterbury, Roscelino y Pedro Abelardo JOSÉ MARÍA ABAD BUIL |
30 mar. | Escuela de Chartres y los Victorinos JOSÉ MARÍA ABAD BUIL |
20 abr. | Diálogo posible entre Averroes y Maimónides JOSÉ MARÍA ABAD BUIL |
27 abr. | Raimundo Lulio
ANTONIO OLIVER |
4 may | Formas de vida medieval (I)
JULIÁN MARÍAS |
11 may. | Formas de vida medieval (II)
JULIÁN MARÍAS |
18 may. | Medicina altomedieval
DIEGO GRACIA |
25 may. | La ciencia en la Alta Edad Media (clausura de curso, a las 19,30)
PEDRO LAÍN ENTRALGO |
Seminario
La España altomedieval. Los tres monoteísmos. Bizancio
Seminario: NOLiteratura española bajomedieval
Lugar: INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Horario: De 17:00 a 18:15.
Profesor: DON DOMINGO YNDURÁIN Y DON JOSÉ FRADEJAS
Domingo Ynduráin hará la introducción general de los siguientes autores y obras:
- Alfonso X el Sabio (Cantigas y prosa histórica, dos tomos, ediciones Cátedra)
- El libro del Caballero Zifar, que es una novela de caballerías de 1300 (Ed. Cátedra)
- Libro rimado de Palacio (Ed. Cátedra)
- El Arcipreste de Talavera o Corbacho (Edo Cátedra)
- Cárcel de amor (Edo Castalia)
Los miércoles 12 y 26 de enero; 9 y 23 de febrero; 9 de marzo, serán los comentarios de estos libros, en el orden indicado, por el profesor Ynduráin.
El profesor Fradejas glosará esos mismos textos los miércoles 19 de enero; 2 y 16 de febrero; 2 y 16 de marzo. El número de plazas está limitado a cincuenta.
Visitas a museos y exposciones
La España altomedieval. Los tres monoteísmos. Bizancio
Visitas a museos y exposiciones
NO Tenemos el propósito de seguir con la pintura gótica del Museo Arqueológico y del Museo del Prado; también en el Prado con los primitivos italianos y flamencos. Si hay ocasión de verlos en el Museo Thyssen también lo haremos. Además, pensábamos aprovechar para ver iglesias del antiguo Madrid, y naturalmente las exposiciones quese tercien.
La cita para todos el primer día será en el Museo Arqueológico.
Profesores: DON JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS, DOÑA ANA MARÍA GONZÁLEZ VICARIO Y DON JOSÉ MARÍA PRADOS
GRUPO I: Profesor don José Manuel CRUZ V ALDOVINOS. Los martes 2, 16 y 23de noviembre; 11, 18 y 25 de enero; 1, 8, 15 y 22 de febrero; 1, 8, 15 y 22 de marzo; 12, 19 y 26 de abril; 3, 10 y 17 de mayo. Horario: de 11 a 12. Hora de cita: 10,45.
GRUPO II: Profesor don José Manuel CRUZ VALDOVINOS. Los mismos martes queel Grupo I. Horario: de 12,30 a 13,30. Hora de cita: 12,15.
GRUPO III: Profesor don José Manuel CRUZ VALDOVINOS. Los miércoles 3, 17 y 24 de noviembre; 12, 19 y 26 de enero; 2, 9, 16 y 23 de febrero; 2, 9, 16 y 23 de marzo; 13, 20 y 27 de abril; 4, 11 Y 18 de mayo. Horario: de 11 a 12. Hora de cita: 10,45.
GRUPO IV. Profesor don José Manuel CRUZ VALDOVINOS. Los mismos miércoles que el GRUPO III. Horario: de 12,30 a 13,30. Hora de cita: 12,15.
GRUPO V: Profesora doña Ana María GONZÁLEZ VICARIO. Los jueves 4, 18 y 25 de noviembre; 13, 20 y 27 de enero; 3, 10, 17 y 24 de febrero; 3, 10, 17 y 24 de marzo; 14, 21 y 28 de abril; 5, 12 y 19 de mayo. Horario: de 11 a 12. Hora de cita: 10,45.
GRUPO VI. Profesora doña Ana María GONZÁLEZ VICARIO. Los mismos jueves que el Grupo V. Horario: de 12,30 a 13,30. Hora de cita: 12,15.
GRUPO VII. Profesor don José María PRADOS. Los mismos jueves que el Grupo V. Horario: ele 11 a 12. Hora de cita: 10,45.
GRUPO VIII. Profesor don José María PRADOS. Los mismos jueves que el Grupo V. Horario: de 12,30 a 13,30. Hora de cita: 12,15.
Viajes realizados
La España altomedieval. Los tres monoteísmos. Bizancio
Viajes:NO
- En octubre: El Bierzo y la Maragatería (prof. Albina Martín Mateo)
- En abril: Alemtejo (prof. Wifredo Rincón)
- En junio: Apulia y Campania (Lecce, Bari, Sorrento, Nápoles, Capri y Pompeya) (prof. Cruz Valdovinos