El mundo de hoy (1945-2002)

Presentación

El mundo de hoy (1945-2002)

No podemos negar los miembros de este Patronato y Junta Asesora de la Fundación Politeia la ilusión con que presentamos este Programa de estudios históricos "El mundo de hoy" y pensamos sin falsa modestia que es una verdadera primicia entre las ofertas culturales de nuestra capital. La difícil perspectiva que conlleva el análisis de los hechos, pensamientos, actitudes y tendencias de todo tipo en una secuencia histórica absolutamente actualizada y actuante en nuestras vidas, requiere y es dada por la categoría científica y personal de nuestros profesores ponentes. De ahí que nos parezca extraordinariamente atractiva.

Los profesores Santos Juliá, Catedrático de Historia del Pensamiento Político de la UNED, Hermann Tertsch, escritor y periodista, Mercedes Cabrera, Catedrática de Historia de las Ideas Políticas de la UCM, y Marisa González de Oleaga, profesora titular de Historia del Pensamiento Político de la UNED y de Historia de América en el Instituto Universitario Ortega y Gasset se hacen cargo de la Introducción a la Historia Universal. De la Historia de España, Javier Tusell, Catedrático de Historia Contemporánea de la UNED. De la Historia Jurídica y Política, los profesores Gregorio Peces Barba, Catedrático de Filosofía del Derecho y Rector de la Universidad Carlos III. Y el también Catedrático Filosofía del Derecho de la Carlos III, Eugenio Fernández. De Sociología en sus tres ponencias sobre "La sociedad de conocimiento y globalización", el Catedrático de Sociología, y director del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales, Emilio Lamo de Espinosa. De la Economía en España, el Director de la Real Academia de la Historia, nuestro antiguo maestro Gonzalo Anes y el prestigioso economista, Catedrático Emérito y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, José Barea.

Profesarán el pensamiento filosófico y religioso, nuestros maestros José María Abad Buil y Manuel Fraijó, Catedrático de la UNED y teólogo. Y la filosofía en España en las personas de Ortega y Zubiri, será analizada respectivamente por Ignacio Sánchez Cámara, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de La Coruña, periodista y Secretario de Redacción de la Revista de Occidente y Diego Gracia Guillén, Catedrático de Historia de la Medicina de la UCM y Académico.

La Historia de las Ciencias Naturales y la Medicina, serán los tres temas finales del curso, profesados asimismo por nuestro admirado maestro Diego Gracia.

Otros temas de los jueves serán: la Arquitectura, con Miguel Ángel Elvira, Director del Museo Arqueológico Nacional y Lilia Maure, profesora titular de la Escuela de Arquitectura de Madrid; y el Urbanismo, expuesto por el Catedrático de Urbanismo de la mencionada Escuela de Madrid. José Manuel Cruz Valdovinos, Catedrático de Historia del Arte de la UCM y patrono de Politeia, presentará la Escultura. Y la Pintura estará a cargo de los profesores Valeriano Bozal, Catedrático de Arte Contemporáneo de la UCM, y Juan J. Luna, Jefe del Departamento de Pintura francesa, inglesa y alemana del Museo del Prado.

Para la Cultura latinoamericana actual se desplazará un año más, amablemente, de su cátedra sevillana el también académico correspondiente de la Historia Ramón María Serrera.
De literatura española nos hablará el profesor titular de Literatura Contemporánea de la UCM, Marcos Roca. De cine, el escritor y periodista José María García Martínez. De música nuestro maestro Álvaro Marías, profesor de Música en el conservatorio y músico. Y para finalizar, la Psicología, por el Catedrático de Psicología de la UCM, Helio Carpintero.

Seguiremos un año más con el Seminario sobre el "Cristianismo a la luz del método histórico-crítico" (IV) dirigido por Manuel Fraijó. Y las visitas a Museos se detallan en capítulo aparte.

Los viajes programados son: el de octubre a la provincia de Tarragona, rica en tesoros históricos y bellezas naturales, a la Roma Antigua antes de Pascua y después, a la histórica Tierra de Campos palentina. Y de fin de curso a Nueva York y Chicago, ciudades emblemáticas de nuestro tiempo.

Esperamos confiadamente que este Programa sea tan sugerente para los amigos de Politeia como a nosotros nos parece.

Los conferencias se celebrarán provisionalmente, mientras duren las obras de Miguel Ángel, 8,
en el salón de actos del Colegio Chamberí , Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
(a las 17 horas, duración una hora).
 

Imagen: detalle de la Catedral de Brasilia, Oscar Niemeyer (Wikimedia Commons)

Programa Grupo I

El mundo de hoy (1945-2002)

Grupo I. Introducción a la Historia Universal y de España (1945-2002)

Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: martes de 17:00 a 18:00 hrs.

Introducción a la Historia Universal (1945-2002)

15 octubre El mundo al terminar la Segunda Guerra Mundial.

SANTOS JULIÁ

22 octubre La guerra fría: de la crisis de Berlín a la de Cuba.

HERMANN TERTSCH

29 octubre Los años dorados : capitalismo y Estado de Bienestar.
SANTOS JULIÁ
5 noviembre El proceso de unidad de Europa.

MERCEDES CABRERA

12 noviembre Los Estados árabes y el conflicto con Israel.
HERMANN TERTSCH
19 noviembre La revolución china y el área del Pacífico.
SANTOS JULIÁ
26 noviembre Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX.

MARISA GONZÁLEZ DE OLEAGA

3 diciembre Movimiento de los no aliados y el Tercer Mundo.
SANTOS JULIÁ
10 diciembre Europa del Este y la URSS, de la primavera de Praga al fin del comunismo.
 HERMANN TERTSCH
7 enero La guerra de los Balcanes.
HERMANN TERTSCH
14 enero Memoria de la historia: la revisión del pasado.
HERMANN TERTSCH
21 enero El mundo antes y después del 11 de septiembre
SANTOS JULIÁ

Cultura jurídica y política

28 enero Los nuevos derechos humanos

GREGORIO PECES BARBA

4 febrero Dignidad humana y ciudadanía cosmopolita

EUSEBIO FERNÁNDEZ

11 febrero El Concilio Vaticano II y sus consecuencias

JOSÉ MARÍA ABAD BUIL

18 febrero El pensamiento de la posmodernidad y sus derivaciones

JOSÉ MARÍA ABAD BUIL

25 febrero El conocimiento en las sociedades sin escritura y en las sociedades agrícolas

EMILIO LAMO DE ESPINOSA

4 marzo La revolución cineífica del s. XVII y las sociedades industriales

EMILIO LAMO DE ESPINOSA

11 marzo El triunfo de la ciencia en la sociedad del conocimiento

EMILIO LAMO DE ESPINOSA

La economía en España

18 marzo la identidad española

JOSÉ ÁLVAREZ JUNCO

25 marzo A partir de la Transición

JOSÉ BAREA

Historia de España (1945-2002)

1 abril La posguerra

JAVIER TUSELL

22 abril El desarrollo económico y social

JAVIER TUSELL

6 mayo
La transición a la democracia

JAVIER TUSELL

20 mayo
La consolidación de la democracia.

JAVIER TUSELL

 

Programa Grupo II

El mundo de hoy (1945-2002)

Grupo II. Artes, literatura, filosofía y ciencia)

Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: jueves de 17:00 a 18:00 hrs.

Arquitectura y urbanismo

17 octubre 

El clasicismo en la arquitectura posmoderna
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

24 octubre Oscar Niemeyer y la arquitectura brasileña

LILIA MAURE

31 octubre La evolución de la ciudad (1945-2002)

FERNANDO TERÁN

Escultura y pintura contemporánea

7 noviembre Panorama general

JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS

14 noviembre Eduardo Chillida

JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS

21 noviembre El expresionismo abstracto en Estados Unidos y Europa

VALERIANO BOZAL

28 noviembre La plenitud de Picasso (1937-73)

JUAN J. LUNA

5 diciembre El Pop-art

VALERIANO BOZAL

12 diciembre Antonio López y los realismos actuales en España

JUAN J. LUNA

9 enero Los movimientos conceptuales

VALERIANO BOZAL

Cultura latinoamericana actual

16 enero Raza y color en la plástica latinoamericana

RAMÓN MARÍA SERRERA

Literatura española

23 enero La poesía

MARCOS ROCA

30 enero La narrativa

MARCOS ROCA

El cine y la música contemporánea

6 febrero Las últimas tendencias

JOSÉ MARÍA GARCÍA MARTÍNEZ

13 febrero La vanguardia de la segunda mitad el siglo XX

ÁLVARO MARÍAS

20 febrero La tradición renovada

ÁLVARO MARÍAS

 Filosofía, religión y psicología

27 febrero Retos actuales de las religiones monoteístas I

MANUEL FRAIJÓ

6 marzo Retos actuales de las religiones monoteístas II

MANUEL FRAIJÓ

13 marzo Retos actuales de las religiones monoteístas III

MANUEL FRAIJÓ

20 marzo Ortega y Gasset

IGNACIO SÁNCHEZ CÁMARA

27 marzo Xavier Zubiri

DIEGO GRACIA GUILLÉN

3 abril

Ciencia y medicina 

24 abril Las ciencias naturales

DIEGO GRACIA GUILLÉN

8 mayo La biología

DIEGO GRACIA GUILLÉN

22 mayo La medicina. Lección de Clausura (19,30 h)

DIEGO GRACIA GUILLÉN

 

Seminario

El mundo de hoy (1945-2002)

Seminario: El Cristianismo a la luz del método histórico (IV)

Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: miércoles de 17:00 a 18:15 hrs.

Profesor: Don MANUEL FARIJÓ. Catedrático de Filosofía en la UNED

Los miércoles 15, 22 y 29 de enero; 5 y 12 de febrero.

Visitas a museos y exposciones

El mundo de hoy (1945-2002)

Visitas a museos y exposiciones

Las visitas a museos estarán centradas en en el arte contemporáneo serán en buena parte a los Museos Thyssen y al Reina Sofía, y como este último cierra los martes, nuestras lecciones correspondientes pasarán al siguiente viernes. También se visitarán algunas de las principales exposiciones que se realizan en Madrid.

El Catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense y patrono de Politeia Don José Manuel Cruz Valdovinos dará sus cursos como de costumbre los martes y los miércoles, y la profesora, nuestra querida amiga, Doña Ana María González Vicario, los jueves.

Cita del primer día para todos los grupos, el el Museo Thyssen-Bornemisza, paseo del Prado, 8

Profesores: DON JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS Y DOÑA ANA MARÍA GONZÁLEZ VICARIO

GRUPO I. Profesor Cruz Valdovinos, los martes 5, 12, 19, 26 de noviembre, 3 y 10 de diciembre. 7, 14, 21, 28 de enero, 4, 11, 18, 25 de febrero, 4, 11, 18, 25 de marzo, 1 y 22 de abril. Horario de 11 a l2. Cita, a las 10,50.

GRUPO II. Profesor Cruz Valdovinos. Los mismos martes que el Grupo I. Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.

GRUPO III. Profesor Cruz Valdovinos. Los miércoles, 6, 13, 20 27 de noviembre. 4, 11 de diciembre. 8, 15, 22, 29 de enero. 5, 12, 19, 26 de febrero. 5, 12, 19, 26 de marzo, 2, y 23 de abril. Horario: de 11 a 12. Cita a las 10,50

GRUPO IV. Profesor Cruz Valdovinos. Los mismos miércoles que el Grupo III. Horario: de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.

GRUPO V. Profesora Doña Ana María González Vicario. Los jueves 7, 14, 21, 28 de noviembre. 5, 12 de diciembre. 9, 16, 23, 30 de enero. 6, 13, 20, 27 de febrero. 6, 13, 20, 27 de marzo. 3 y 24 de abril. Horario de 11 a 12. Cita: 10,50

GRUPO VI. Profesora Dña. Ana María González Vicario. Los mismos jueves que el Grupo V. Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.

Viajes realizados

El mundo de hoy (1945-2002)

Viajes:

  • En octubre: Tarragona y su provincia (prof.Ana Mª González Vicario)
  • En noviembre: Salamanca (visita a la Casa Lys) (prof.Ana Mª González Vicario)
  • En febrero: Segovia (estudio de Vaquero Palacios) (prof. Francisco Egaña Casariego)
  • En marzo: Toledo
  • En abril: Palencia (prof.Ana Mª González Vicario)
  • En abril: Murcia y Orihuela
  • En septiembre: Sorrento y la Roma antigua (prof. Fernando Quesada)