Desde los orígenes del Universo a las primeras civilizaciones. Curso monográfico sobre el Judaísmo

Presentación

Desde los orígenes del Universo a las primeras civilizaciones. Curso monográfico sobre el Judaísmo.

Comienzo del cuarto ciclo de Politeia

El curioso humanista que abra este Programa lo verá dividido en cuatro grandes apartados. El primero, de quince lecciones, es de ciencia y lo imparten científicos ilustres y además capaces de divulgarla y hacerla comprensible a los legos en física teórica. El segundo lo componen diez lecciones sobre la historia del judaísmo desde Abraham al Holocausto, tema muy querido por el antiguo y admirado maestro de Politeia, don Luis Suárez Fernández El tercero, las veintiuna lecciones en torno a las primeras grandes civilizaciones de los grandes ríos, el Tigris, el Eúfrates y el Nilo y en general los pueblos de Oriente Próximo, presentados por especialistas de gran sensibilidad para la belleza artística y poética y capacidad para transmitirla. Y por último, las cuatro lecciones de don Diego Gracia, tres de ellas sobre ciencia y medicina en las citadas regiones, como es tradicional, y una última, para la que Politeia guarda una especial expectativa, sobre "El Tiempo y la Historia. La presencia del Pasado", de la cual, conociendo al ponente, científico y filósofo, pensamos obtener, nada menos, que la razón de ser filosófica de la labor de Politeia.
Además se ofrecen el ya el quinto año del Seminario sobre el Cristianismo a la luz del método histórico-crítico dirigido por don Manuel Fraijó. Y por las mañanas los seis cursos de Visitas a Museos y Exposiciones por los profesores Cruz Valdovinos y González Vicario.

Desde aquí vayan los fervorosos agradecimientos a todos nuestro profesores y en especial a los que se han tomado el trabajo de coordinar los temas científicos, la catedrática de biología molecular de la Universidad Autónoma, Jorgina Satrústegui y al Director del Museo Arqueológico, Miguel Ángel Elvira, coordinador de los temas del Próximo Oriente y Egipto.

Nuestro curioso humanista, amante de la sabiduría, en su forma clásica y permanente, de Bien, Verdad y Belleza, en su unidad, con un talante y actitud tirando a la filosofía, le habrán parecido atrayentes, sin duda alguna, las ofertas del Programa y muy dentro de su cuerda y gustos, pero ante las quince lecciones de ciencia se habrá quedado un tanto perplejo por los miles de problemas que inmediatamente se le ofrecen. ¿Cómo combinar el enigma de un punto infinitamente pequeño e infinitamente denso y caliente, que en un momento dado, si es cierta la teoría del Big Bang, explota con una fuerza y velocidad infinitas y se va expandiendo por el espacio-tiempo, disminuyendo gradualmente, con una graduación de miles de millones de años su velocidad y su densidad hasta convertirse en billones de galaxias, una de las cuales, de las más anodinas, tiene un astro, ni grande ni chico, llamado Sol, con un planeta, llamado Tierra, donde se producirá la asombrosa evolución geológica de la propia Tierra, y al cabo de muchísimo más tiempo, contaría con un medio adecuado para el surgir de diminutos seres vivos modificadores de la atmósfera y seguidamente de la diversidad de plantas y vegetales, y después el reino animal, rematado, al menos de momento, por el Homo sapiens, el ser inteligente, con conciencia de sí mismo, el curioso humanista que está pensando?

En esto que el curioso y pensativo humanista se muda y transforma por obra de Merlín, mago amigo encantador y queda vuelto en la inmortal pareja de Don Quijote y Sancho Panza, sin que falte Rocinante. Bien pudiera Don Quijote haberle dicho a su fiel escudero sumido en honda meditación: "Amigo Sancho, metafísico estás". -A lo que Sancho respondiera: "Amo y señor mío, mal me conocéis. No es que esté metafísico porque no coma, cual suele decirse, sino que soy filósofo a mi manera, que así me parió mi madre, y otra cosa no puedo ser." Ocioso será precisar que por boca de Sancho está hablando Politeia.
 

Imagen: Fragmento de la Nebulosa del Águila (M16) tomada por el Hubble. NASA

Programa Grupo I

Desde los orígenes del Universo a las primeras civilizaciones. Curso monográfico sobre el Judaísmo.

Grupo I. Orígenes del Universo y la evolución en la Tierra. Judaísmo: de los orígenes al holocausto

Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: Martes de 17:00 a 18:00 hrs.

Orígenes del Universo y la evolución en la Tierra

14 octubre El origen del Universo I. Visiones del Universo desde la Antigüedad al Big Bang

CAYETANO LÓPEZ

21 octubre El origen de la visa sobre la Terra

JUAN PÉREZ-MERCADER

28 octubre El origen de la vida sobre la Tierra_II

RICARDO AMILS

4 noviembre El origen del Universo II. Cosmología contemporánea

CAYETANO LÓPEZ

11 noviembre El origen de la vida sobre la tierra (II)

JUAN PÉREZ-MERCADER

18 noviembre El material genético hereditario

MARTA IZQUIERDO ROJO

25 noviembre Estructura de la materia. Los componentes más elementales de la materia

CAYETANO LÓPEZ

La diversidad del reino vegetal: perspectiva evolutiva

2 dicimebre La conquista de la tierra y el aire

SANTIAGO CASTROVIEJO

9 diciembre Estrategias adaptativas y reinos florísticos
SANTIAGO CASTROVIEJO

Perspectiva evolutiva del reino animal

13 enero Origen y Evolución temprana de los animales (Metazoa)

JOSÉ LUIS SÁNZ

20 enero Historia evolutiva reciente de los animales (Metazoa)

JOSÉ LUIS SÁNZ

27 enero Evolución humana en el pleistoceno inferior: los primeros homínidos

ANTONIO ROSAS

3 febrero Evolución del género Homo I
Los últimos cazadores: tecnología, dieta, organización social y pensamiento simbólico

JOSÉ Mª BERMÚDEZ DE CASTRO

10 febrero Evolución del género Homo II

JOSÉ Mª BERMÚDEZ DE CASTRO

17 febrero Los últimos cazadores: tecnología, dieta, organización social y pensamiento simbólico

ANA MATEOS

Evolución humana en el pleistoceno inferior: los primeros homínidos

Judaísmo: de los orígenes al holocausto

Programa Grupo II

Desde los orígenes del Universo a las primeras civilizaciones. Curso monográfico sobre el Judaísmo.

Grupo II.  Egipto y Oriente Próximo

Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: jueves de 17:00 a 18:00 hrs.

16 octubre Los inicios de la civilización

JAIME ALVAR

23 octubre La Historia empieza en Sumer

LUZ NEIRA

30 octubre El imperio de Accad. Los neosumerios

LUZ NEIRA

6 noviembre Constructores de Pirámides
ESTHER PONS
13 noviembre El Humanismo de la Vª Dinastía

MIGUEL ÁNGEL ELVIRA

20 noviembre Egipto bajo el Imperio Medio

MARÍA JOSÉ LÓPEZ GRANDE

27 noviembre Hammurabi y sus sucesores
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA
4 diciembre Los inicios de la XVIIIª Dinastía

FERNANDO QUESADA

11 diciembre La religión Egipcia
FERNANDO QUESADA
15 enero Akenaton y Tutankhamon
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA
22 enero Ramsés II y la crisis del Imperio Nuevo
FERNANDO QUESADA
29 enero La literatura egipcia
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA
5 febrero El Imperio Hitita
JAIME ALVAR
12 febrero Los Pueblos del Mar
JAIME ALVAR
19 febrero El Egipto tardío

Mª CARMEN PÉREZ DÍE

26 febrero Los navegantes fenicios
JAIME ALVAR
4 marzo El Imperio Asirio
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA
11 marzo La Babilonia de Nabucodonosor

ADOLFO DOMÍNGUEZ

18 marzo Mitos de Mesopotamia
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA
25 marzo Literatura mesopotámica
MIGUEL ÁNGEL ELVIRA
22 abril La Persia Aqueménida
JAIME ALVAR
29 abril La ciencia y la medicina en el Oriente Próximo I

DIEGO GRACIA

6 mayo La ciencia y la medicina en el Oriente Próximo II

DIEGO GRACIA

13 mayo La ciencia y la medicina en el Oriente Próximo III

DIEGO GRACIA

20 mayo El Tiempo y la Historia. La presencia del pasado. Lección de Clausura 19,30

DIEGO GRACIA

 

Seminario

Desde los orígenes del Universo a las primeras civilizaciones. Curso monográfico sobre el Judasímo.

Seminario: El cristianismo a la luz del método histórico-crítico (V y VI)

Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: miércoles de 17:00 a 18:15 hrs.

Profesor: DON MANUEL FRAIJÓ. Catedrático de Filosofía en la UNED.

  • (V) Los miércoles 4, 11, 18, 25 de febrero y 3 de marzo.
  • (VI) Los miércoles 15, 22, 29 de enero, 5 y 12 de febrero.

Visitas a museos y exposciones

Desde los orígenes del Universo a las primeras civilizaciones. Curso monográfico sobre el Judaísmo

Visitas a museos y exposiciones

Las visitas a museos estarán centradas en la Edad Antigua y serán buena parte en el Museo Arqueológico. También se visitarán algunas de las principales exposiciones que se realizan en Madrid.

El Catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense y patrono de Politeia Don José Manuel Cruz Valdovinos dará sus cursos como de costumbre los martes y los miércoles, y la Profesora, nuestra querida amiga, Doña Ana María González Vicario, los jueves.

Cita del primer día para todos los grupos, el Museo Arqueológico Nacional, Serrano, 13.

Profesores: DON JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS Y DOÑAANA MARÍA GONZÁLEZ VICARIO

GRUPO I. Profesor Cruz Valdovinos, los martes 11, 18, 25 de noviembre, 2 y 9 de diciembre. 13, 20, 27 de enero, 3, 10, 17, 24 de febrero, 2, 9, 16, 23 de marzo, 20, 27 de abril y 4 de mayo.Horario de 11 a l2. Cita, a las 10,50.

GRUPO II. Profesor Cruz Valdovinos. Los mismos martes que el Grupo I.Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.

GRUPO III. Profesor Cruz Valdovinos. Los miércoles 12, 19, 26 de noviembre. 3, 10 de diciembre. 14, 21, 28 de enero. 4, 11, 18, 25 de febrero. 3, 10 17, 24 de marzo, 21, 28 de abril, y 5 de mayo.Horario: de 11 a 12. Cita a las 10,50

GRUPO IV. Profesor Cruz Valdovinos. Los mismos miércoles que el Grupo III.Horario: de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.

GRUPO V. Profesora Doña Ana María González Vicario. Los jueves 13, 20, 27 de noviembre. 4, 11 de diciembre. 15, 22, 29 de enero. 5, 12, 19, 26 de febrero. 4, 11, 18, 25 de marzo. 22, 29 de abril y 6 de mayo. Horario de 11 a 12. Cita: 10,50

GRUPO VI. Profesora Dña. Ana María González Vicario. Los mismos jueves que el Grupo V.Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.

Viajes realizados

Desde los orígenes del Universo a las primeras civilizaciones. Curso monográfico sobre el Judaísmo

Viajes:

  • En octubre: Segovia y el jardín del Romeral de San Marcos
  • En octubre: Cantabria (prof.Ana Mª González Vicario)
  • En febrero: Málaga
  • En abril: Madrigal de las Altas Torres, Medina del Campo y Valladolid
  • En abril: Egipto (prof. Fernando Quesada)
  • En mayo: Barcelona y su provincia (prof.Ana Mª González Vicario)
  • En mayo: Atapuerca