
Programa 1990-1991
El mundo que hemos vivido (1939-1990)
Presentacion
Llegamos a culminar con este curso, que comprende desde la II Guerra Mundial hasta nuestros días, la segunda vuelta de POLITEIA a la Historia de las Civilizaciones, desde la Antigüedad -e incluso antes con nuestro curso de Paleoecología hasta nuestros días. Más que recordar, la Historia, será para muchos revivir acontecimientos, algunas veces dolorosos, otras esperanzadores, que directa o indirectamente hemos conocido.
Tenemos como primicias en nuestro profesorado de este curso en el Grupo I de lecciones a don Fernando Álvarez de Miranda, ex Presidente del Congreso de los Diputados, buen conocedor de la política y sociedad iberoamericanas por haber sido unos años embajador de España en El Salvador. En el Grupo II, de Artes plásticas y musicales contemporáneas, contamos con la colaboración, para las lecciones de arquitectura, de don Antonio Fernández Alba, arquitecto, profesor de la Escuela de Arquitectura y académico de Bellas Artes; las lecciones de escultura están a cargo de don Carlos Pérez Reyes, catedrático de Movimientos Estéticos Contemporáneos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense; y la pintura española contemporánea está encomendada a don Valeriano Bozal, catedrático de Historia del Arte Contemporáneo, también de la Universidad Complutense. En el Grupo III de lecciones de Historia de la España Contemporánea, contando con la participación del político monárquico liberal don Joaquín Satrústegui; que respaldó hasta el final la causa de Don Juan III. Además de estas nuevas colaboraciones, continuarán las de nuestros prestigiosos profesores tradicionales, que nos hacen el honor de seguir transmitiéndonos sus valiosos conocimientos.
No nos es posible detenernos aquí en cada uno de los aspectos del curso: un amplio panorama mundial de la Historia Contemporánea, lecciones de sociología, filosofía, -las corrientes teológicas actuales, economía, medicina- todos los aspectos del arte contemporáneo, la Historia Contemporánea de España, y para terminar, como siempre, la lección sobre la ciencia, en este caso la ciencia actual, por don Pedro Laín Entralgo.
De excursiones, ahora en octubre, nos vamos al punto de arranque de la ruta colombina, adelantándonos un poco al V Centenario. En la semana de Pascua pensamos visitar la interesante ciudad de Burdeos, y para fin de curso, para no alejarnos tanto como el año pasado, recorreremos la Borgoña, lugar de origen de importantes movimientos artísticos. Como en otros cursos, nos proponemos dar varios paseos por Madrid, que oportunamente se anunciarán en la puerta del Paraninfo.
Imagen: detalle del retrato de José Ortega y Gasset con Xavier Zubiri en El Escorial (Residencia.CSIC).
Programa Grupo I
Grupo I. Historia universal, sociología, filosofia, medicina y teología contemporaneas
Lugar: INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Horario: Lunes de 17:00 a 18:00 hrs.
15 oct. |
La Segunda Guerra Mundial. Planteamiento general. |
22 oct. |
Yalta, Potsdam y la "guerra fría" |
29 oct. |
El mundo occidental y la reconstrucción de Europa: el Proceso de Nuremberg y el Plan Marshall |
5 nov. |
El proceso de la unidad europea: el Movimiento Europeo, el Consejo de Europa, la CECA y el Tratado de Roma |
12 nov. |
Problemas de la descolonización. La India y el Tercer Mundo |
19 nov. |
Europa del Este desde Stalin a la caída del muro de Berlín |
26 nov. |
Estados Unidos: desde el demócrata Truman al republicano Reagan |
3 dic. | China: la Revolución de Mao. El resurgir económico nipón
JOSÉ CEPEDA ADAN. El mundo que hemos vivido 1939-1990) |
10 dic. | La fundación del Estado de Israel y los conflictos de Oriente Medio
JOSÉ CEPEDA ADAN. El mundo que hemos vivido 1939-1990) |
7 ene. | México y Centroamérica
FERNANDO ÁLVAREZ DE MIRANDA. Cambios políticos y sociales en Iberoamérica |
14 ene. | Países andinos y Cono Sur
FERNANDO ÁLVAREZ DE MIRANDA. Cambios políticos y sociales en Iberoamérica |
21 ene. | La sociología americana actual
JOSÉ LUIS LÓPEZ ARANGUREN. Temas actuales de sociología y sociedad |
31 ene. | La sociedad en los países del Este
JOSÉ LUIS LÓPEZ ARANGUREN. Temas actuales de sociología y sociedad |
4 feb. | La filosofía de Ortega (I)
JULlÁN MARÍAS |
11 feb. | La filosofía de Ortega (II)
JULlÁN MARÍAS |
18 feb. | La filosofía de Xavier Zubiri (I)
DIEGO GRACIA |
25 feb. | La filosofía de Xavier Zubiri (II)
DIEGO GRACIA |
4 mar. | La medicina actual
DIEGO GRACIA |
11 mar. | El pensamiento filosófico la posmodernidad (I)
JOSÉ MARIA ABAD BUIL |
18 mar. | El pensamiento filosófico la posmodernidad (II)
JOSÉ MARIA ABAD BUIL |
8 abr. | Visión de la Europa del Este y del Oeste a partir del Concilio Vaticano II
JOSÉ MARIA ABAD BUIL |
15 abr. | Luces y sombras de la economía española ante el Mercado Común/Único y la Comunidad Europea (I)
JOSÉ MARIA ABAD BUIL |
22 abr. | Luces y sombras de la economía española ante el Mercado Común/Único y la Comunidad Europea (II)
JOSÉ MARIA ABAD BUIL |
6 may. | El sentido de la Historia: Bultmann-Pannenberg
MANUEL FRAIJÓ. Corrientes teológicas actuales |
13 may. | La teología de la liberación
MANUEL FRAIJÓ. Corrientes teológicas actuales |
20 may. | El ateísmo científico
ENRIQUE MIRET MAGDALENA |
Programa Grupo II
Grupo II. Artes plásticas y musicales contemporáneas
Lugar: INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Horario: Martes de 17:00 a 18:00 hrs.
16 oct. | Posguerra y reconstrucción: ruinas y esperanzas
ANTONIO FERNÁNDEZ ALBA. Arquitectura internacional. Una reflexión crítica sobre el espacio en la ciudad moderna (1940-90) |
23 oct. | Los ideales del Movimiento Moderno en los años 50
ANTONIO FERNÁNDEZ ALBA. Arquitectura internacional. Una reflexión crítica sobre el espacio en la ciudad moderna (1940-90) |
30 oct. | La crisis de la razón, entre la sociología y la técnica
ANTONIO FERNÁNDEZ ALBA. Arquitectura internacional. Una reflexión crítica sobre el espacio en la ciudad moderna (1940-90) |
6 nov. | El simulacro posmoderno y los clasicismos de los 70
ANTONIO FERNÁNDEZ ALBA. Arquitectura internacional. Una reflexión crítica sobre el espacio en la ciudad moderna (1940-90) |
13 nov. | La deconstrucción de la arquitectura: grietas en el espejo
ANTONIO FERNÁNDEZ ALBA. Arquitectura internacional. Una reflexión crítica sobre el espacio en la ciudad moderna (1940-90) |
27 nov. | Ante los 90. Un mundo en fragmentos
ANTONIO FERNÁNDEZ ALBA. Arquitectura internacional. Una reflexión crítica sobre el espacio en la ciudad moderna (1940-90) |
27 novi. | La herencia de las vanguardias históricas
CARLOS PÉREZ REYES. La escultura en sus nuevos planteamientos |
4 dic. | Experimentación, nuevos materiales y propuestas
CARLOS PÉREZ REYES. La escultura en sus nuevos planteamientos |
11dic. | Panorama de la escultura española desde los años 40
CARLOS PÉREZ REYES. La escultura en sus nuevos planteamientos |
11 ene. | Triunfo y crisis de la cultura audiovisual
JOSÉ MARÍA GARCÍA ESCUDERO |
15 ene. | La gran, crisis de la posguerra. El nuevo humanismo en la música
ÁLVARO MARÍAS. La música contemporánea |
22 ene. | La escuela vienesa: del expresionismo a la música abstracta
ÁLVARO MARÍAS. La música contemporánea |
29 ene. | Panorama de la actualidad
ÁLVARO MARÍAS. La música contemporánea |
5 feb. | La evolución de la escuela de París
JUAN JOSÉ LUNA |
12 feb. | La madurez de Picasso
JUAN JOSÉ LUNA |
19 feb. | El optical art: la pintura geométrica y sus derivaciones
JULIÁN GÁLLEGO. Panorama de la pintura mundial |
26 feb. | La vuelta a lo primitivo: pop-art, art brut, etc.
JULIÁN GÁLLEGO. Panorama de la pintura mundial |
5 mar. | Expresionismo abstracto en Europa y América
JULIÁN GÁLLEGO. Panorama de la pintura mundial |
12 mar. | Expresionismo concreto e imagen obsesiva
JULIÁN GÁLLEGO. Panorama de la pintura mundial |
19 mar. | Arte conceptual, arte pobre, hasta el no-arte
JULIÁN GÁLLEGO. Panorama de la pintura mundial |
9 abr. | Arte contemporáneo en la colección Thyssen Bornenmisza (I)
JOSÉ MANUEL PITA ANDRADE |
9 abr. | Arte contemporáneo en la colección Thyssen Bornenmisza (II)
JOSÉ MANUEL PITA ANDRADE |
23 abr. | La tensión entre arte oficial y arte vivo en el franquismo
ALFONSO E. PÉREZ SÁNCHEZ |
7 may. | Pintura informalista y el "arte otro"
VALERIANO BOZAL. Pintura española contemporánea |
14 may. | Los avatares del realismo crítico
VALERIANO BOZAL. Pintura española contemporánea |
21 may. | ¿Una pintura posmoderna?
VALERIANO BOZAL. Pintura española contemporánea |
Programa Grupo III
Grupo III. Historia de la España contemporánea. La ciencia actual
Lugar: INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Horario: Miércoles de 17:00 a 18:00 hrs.
17 oct. |
Las razones del fracaso de la II República
CARLOS SECO SERRANO |
24 oct. | La guerra civil: aspectos militares
JAVIER TUSELL |
31 oct. | La guerra civil: política exterior y evolución de los contendientes
JAVIER TUSELL |
7 nov. | El franquismo como dictadura
JAVIER TUSELL |
14 nov. | Los tiempos de la guerra mundial y el aislamiento
JAVIER TUSELL |
21 nov. | La década de los cincuenta
JAVIER TUSELL |
28 nov. | Desarrollo, «apertura» y tardo franquismo
JAVIER TUSELL |
5 dic. | La transición democrática: paralelos y diferencias con la Restauración canovlsta
CARLOS SECO SERRANO |
12 dic. | La política de Don Juan III en el exilio
JOAQUÍN SATRÚSTEGUI |
22 may. | Panorama de la ciencia actual (conferencia de clausura a las ocho)
PEDRO LAÍN ENTRALGO |
Seminarios
Literatura española
Lugar: INSTITUTO INTERNACIONAL, c/ Miguel Ángel, 8 - 28010 MADRID
Horario: De 17:00 a 18:15.
Profesor: DON DOMINGO YNDURÁIN Y DON JOSÉ FRADEJAS
Dirigido por los profesores DON DOMINGO YNDURÁIN Y DON JOSÉ FRADEJAS, sobre literatura española actual
El profesor Ynduráin hará la introducción general a los poetas de la «generacióndel 27» ("Poesía española contemporánea", por Gerardo Diego, ed. Taurus).
Del teatro, el autor elegido por nuestros profesores es Miguel Mihura con su obra «Tres sombreros de copa» (Ed. Cátedra). Como representativa de la novela, se comentará la obra de Camilo José Cela «La colmena» (Clásicos Castalia), y sobre la poesía actual, una antología de BIas de Otero ("Expresión y reunión", Alianza Editorial). Estos comentarios serán, en el orden expresado, los miércoles 9 y 23 de enero, 6 y 20 de febrero, 6 de marzo.
El profesor Fradejas glosará estos mismos textos los miércoles 16 y 30 de enero, 13 y 27 de febrero, 13 de marzo, de manera que cada una de las obras se comente en dos sesiones y tengamos quince días para considerar cada una de ellas. El número de plazas está limitado a cincuenta.
Visitas a museos y exposiciones
Visitas a museos y exposiciones
Tenemos la intención de comenzar estos cursos con la visita en el Museo del Pradode las Joyas del Delfín, para después seguir con clases en el Casón. Pensamos tambiénver el Museo Sorolla y no nos atrevemos a programar mucho más, ya que en el cursopasado, dado el gran número de Exposiciones que se nos ofrecieron, no pudimos cumplirnada de lo que teníamos programado.
El primer día, la cita para todos los grupos en el Museo del Prado, enla entrada de la puerta de Murillo.
Profesores: DON JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS, DOÑA ANA MARÍA GONZÁLEZ VICARIO Y DON JOSÉ MARÍA PRADOS
GRUPO I. Profesor don José María PRADOS. Los martes 7, 14 21 y 28 de noviembre; 12 de diciembre; 9 16, 23 y 30 de enero; 6, 13, 20 y 27 de febrero; 6, 13, 20 y 27 de marzo; 3 y 24 de abril; 8 de mayo. Horario: de 11 a 12. Hora de cita: 10,45.
GRUPO II. Profesor don José María PRADOS. Los mismos martes que el Grupo 1. Horario: de 12,30 a 13,30. Horade cita: 12,15.
GRUPO III. Profesor don José Manuel CRUZ VALDOVINOS. Los miércoles 8, 15, 22 y 29 de noviembre; 13 de diciembre; 10, 17,24 y 31 de enero; 7, 14, 21 y 28 de febrero; 7, 14, 21 y 28 de marzo; 4 y 25 de abril; 9 de mayo. Horario: de 11 a 12. Hora de cita: 10,45.
GRUPO IV. Profesor don José Manuel CRUZ VALDOVINOS. Los mismos miércoles que el Grupo I. Horario: de 12,30 a 13,30. Hora de cita: 12,15.
GRUPO V. Profesora doña Ana María GONZÁLEZ VICARIO. Los jueves 2 de noviembre(ya que el 9 es fiesta), 16, 23 y 30 de noviembre; 14 de diciembre; 11, 18 y 25 de enero; 1, 8, 15 y 22 de febrero; 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo 5 y 26 de abril; 10 de mayo. Horario: de 11 a 12. Hora de cita: 10,45.
GRUPO VI. Profesora doña Ana María GONZÁLEZ VICARIO. Los mismos jueves que el Grupo V. Horario: de 12.30 a 13,30. Hora de cita: 12,15.
GRUPO VII. Profesor don José Manuel CRUZ VALDOVINOS. Los viernes 10, 17 y 24 de noviembre; 1 y 15 de diciembre; 12, 19 y 26 de enero; 2 9, 16 y 23 de febrero; 2, 16, 23 y 30 de marzo; 6 y 27 de abril; 11 a 12 mayo. Horario: de 11 a 12. Hora de cita: 10,45.
GRUPO VIII. Profesor don José Manuel CRUZ VALDOVINOS. Los mismos viernes queel Grupo VII. Horario: de 12,30 a 13,30. Hora de cita: 12,15.
Viajes realizados
Viajes:
En octubre |
Huelva y su entorno (La Rabida y el Coto de Doñana) (prof. Ana Mª González Vicario) |
En diciembre |
Cuenca (prof. Albina Martín Mateo) |
En abril |
San Juan de Luz, Bayona y Burdeos (prof. Cruz Valdovinos) |
En Abril |
La Mancha conquense (prof. Albina Martín Mateo) |
En Junio |
Recorrido por el Ducado de Borgoña(prof. Albina Martín Mateo) |