
Programa 2009-2010
Historia de los europeos en el siglo XV
Presentación
Nos adentramos en el renovador siglo XV cargado de esperanzas y alentadoras perspectivas, sobre todo para nosotros los hispanos.
Recordemos que los humanos de la época gótica, como las catedrales de ese estilo muy bien reflejan, tenían los ojos puestos “arriba”, en el “más allá”, porque su mundo les ofrecía bien poco: peligros, enfermedades, hambrunas… No es que el humano del siglo XV se liberara de ello pero había la esperanza de un mundo mejor que ya apuntaba.
Se estaba recuperando lentamente de la terrible peste negra, que asoló el siglo XIV, los campos volvían a cultivarse, poco a poco se restablecía el comercio, la población iba aumentando, las costumbres se suavizaban, aflora una burguesía.
La Naturaleza despierta el interés del hombre que empieza a amarla. Se interesa también por la Antigüedad Clásica, el latín y el griego, por Aristóteles (no bien comprendido) y sobre todo Platón y el Neoplatonismo en Italia. También interesan las proporciones clásicas del arte antiguo. Y una reforma religiosa que al principio no tenía nada de herética.
Volviendo al tema del arte antiguo, el de la mesura y proporción, hemos tenido la oportunidad de contemplar, en nuestro viaje de fin de curso a la Toscana (y los que no lo vimos “in situ”, lo vimos en fotos ¡gracias mil!) las muchas perlas que esmaltan esa provincia, como pueden ser Siena o San Giminiano, por ejemplo y también la pequeña y encantadora ciudad de Pienza.
La armonía y las proporciones clásicas de la catedral de Pienza, a pesar de las limitadas dimensiones y de la difícil forma trapezoidal de la plaza, resaltan el edificio de la catedral y la solemnidad de su fachada coronada por un gran frontón triangular con el blasón de los Piccolomini, presidiendo la plaza. Aclaremos que catedral y plaza fueron concebidas y realizadas, entre los años 1459 y 1462, modificando los antiguos espacios, por orden del Papa Pío II, nacido Eneas Silvio Piccolomini, gran humanista y amante del clasicismo.
En conclusión, se mire por donde se mire, el progreso de las artes, de las letras y de la vida, en general, se afianzaba en el siglo XV.
Imágenes: Plaza de Pio II: Duomo y Palacio Piccolomini, Pienza, Bernardo Rossellino (Lilia Maure)
Programa Grupo I
Grupo I. Historia, humanismo, filosofía, literatura y música
Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: Martes de 17:00 a 18:00 hrs
Historia, humanismo, filosofía, literatura
13 oct. |
El final de la guerra de los Cien Años y el restablecimiento del Estado francés ADOLFO DOMÍNGUEZ |
20 oct. |
La guerra de las Dos Rosas. Inglaterra ADOLFO DOMÍNGUEZ |
27 oct. |
Los turcos otomanos y la liquidación del imperio bizantino |
3 nov. |
Los Trastámara y el cambio social en Castilla |
10 nov. | Judíos y conversos en la España cristiana
MANUEL FRAIJÓ |
17 nov. |
Los Reyes Católicos (I) |
24 nov. | Los Reyes Católicos (II) LUIS SUÁREZ |
1 dic. | Los Reyes Católicos (III).La conquista de Granada y la expulsión de los judios LUIS SUÁREZ |
17 dic. |
Primera imagen geográfica de América |
12 ene. |
Colón descubre el Nuevo Mundo |
19 ene. | Vasco de Gama descubre la ruta a la India. Viaje de vuelta al mundo JOSE IGNACIO FORTEA PEREZ |
26 ene. | La conquista de América. El mundo partido entre España y Portugal JOSE IGNACIO FORTEA PEREZ |
2 feb. |
Superioridad técnica de los europeos en le mundo del s. XV |
9 feb. | El Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique, NICASIO SALVADOR MIGUEL |
16 feb. | Las disputas sobre el poder temporal del Papado
MANUEL FRAIJÓ |
23 feb. |
Un precursor: Boccaccio |
2 mar. | El Humanismo en Italia MIGUEL ÁNGEL ELVIRA |
9 mar. | La cultura en la corte napolitana de Alfonso V de Aragón MIGUEL ÁNGEL ELVIRA |
16 mar. |
El pensamiento de Nicolás de Cusa |
23 mar. |
Marsilio Ficino y la Escuela neoplatónica de Florencia |
6 abr. | El inglés Tomás Moro, autor de “La Utopia” MIGUEL GARCÍA-BARÓ |
13 abr. |
Savonarola, un apocalíptico enfrentado con el Papa Alejandro VI |
20 abr. |
Maquiavelo |
4 may. | Erasmo de Rotterdam: El más grande de los humanistas europeos
LUIS GIL |
Música
11 may. |
Del otoño de la Edad Media a la primavera del Renacimiento |
18 may. | El imperio de la música francoflamenca ÁLVARO MARÍAS |
Programa Grupo II
Grupo II. Artes plásticas, ciencia y medicina
Lugar: COLEGIO CHAMBERÍ, Rafael Calvo, 12 - 28010 MADRID
Horario: Jueves de 17:00 a 18:00 hrs
Introducción
15 oct. |
ISIDRO BANGO |
Arquitectura
22 oct. |
Brunelleschi |
29 oct. | Alberti LILIA MAURE |
5 nov. | La arquitectura italiana fuera de Florencia
FERNANDO MARÍAS |
12 nov. | El estilo Reyes Católicos
FERNANDO MARÍAS |
Escultura
19 nov. |
Escultura en Francia y Alemania |
26 nov. | Influjos nórdicos en la corona de Castilla. Gil de Siloe FRANCISCO J. PORTELA SANDOVAL |
3 dic. |
Las sillerías de coro |
17 dic. |
Lorenzo Ghiberti |
14 dic. |
Donatello |
21 ene. | Andrea Verrocchio JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS |
Pintura
28 ene. | Masaccio JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS |
4 feb. | Beato Angelico, Paolo Uccello, Andrea del Castagno y Filippo Lippi JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS |
11 feb. | Piero della Francesca JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS |
18 feb. | Antonello de Messina JOSÉ MANUEL CRUZ VALDOVINOS |
25 feb. |
Andrea Mantegna |
4 mar. |
Sandro Botticelli |
11 mar. | La pintura florentina del último tercio del siglo XV MIGUEL ÁNGEL CASTILLO OREJA |
18 mar. |
La pintura flamenca del siglo XV: de Jan van Eyck a Gerard David |
25 mar. | La pintura flamenca del siglo XV: el realismo flamenco; los métodos de producción de la pintura ALEJANDRO VERGARA |
8 abr. |
Pedro Berruguete |
Ciencia y Medicina
15 abr. |
Copérnico y el copernicanismo |
22 abr. | Paracelso y paracelsismo DIEGO GRACIA |
6 may. | Tradición y modernidad. La medicina bajomedieval DIEGO GRACIA |
20 may. | La estructura de las revoluciones científicas. Clausura a las 19.30 DIEGO GRACIA |
Visitas a museos y exposiciones
Historia de los europeos en el siglo XV
Visitas a museos y exposiciones
Las visitas a museos estarán centradas en el arte del siglo XV. También se visitarán algunas de las principales exposiciones que se realizan en Madrid.
Profesores: Doña María Teresa Martín Bourgon yDoña Ana María González Vicario
GRUPO I. Profesora Doña María Teresa Martín Bourgon. Los martes 3, 10, 17, 24 de noviembre. 1, 15 de diciembre. 12, 19, 26 de enero. 2, 9, 16, 23 de febrero. 2, 9, 16, 23 de marzo. 13, 20 de abril y 4 de mayo. Máximo 25 personas Horario de 11,00 a l2,00. Cita, a las 10,50.
GRUPO II. Profesora Doña Ana María González Vicario. Los mismos martes que el Grupo I. Máximo 25 personas
GRUPO III. Profesora Doña María Teresa Martín Bourgon. Los mismos martes que el Grupo I. Máximo 25 personas Horario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20. Horario de 11,30 a 12,30. Cita a las 11, 20.
GRUPO IV. Profesora Doña María Teresa Martín Bourgon. Los miércoles 4, 11, 18, 25 de noviembre 2, 16 de diciembre. 14, 22, 29 de enero. 5, 12, 19, 26 de febrero. 5, 12, 19, 26 de marzo, 16, 23 de abril y 7 de mayo. Máximo 25 personas.Horario: de 11,00 a 12,00. Cita a las 11.15
GRUPO V. Profesora Doña Ana María González Vicario. Los mismos miércoles que el Grupo IV. Máximo 25 personasHorario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.
GRUPO VI. Profesora Doña Ana María González Vicario. Los jueves 5, 12, 19, 26 de noviembre 3, 17 de diciembre. 14, 21, 28 de enero. 4 11, 18, 25 de febrero. 4, 11, 18, 25 de marzo. 15, 22 de abril y 6 de mayo. Máximo 25 personasHorario de 11,00 a 12,00. Cita: 10,50
GRUPO VII. Profesora Doña. Ana María González Vicario. Los mismos jueves que el Grupo VI. Máximo 25 personasHorario de 12,30 a 13,30. Cita a las 12,20.
Viajes realizados
Historia de los europeos en el siglo XV
Viajes:
- En octubre: Soria y Las Edades del Hombre (prof. Ana Mª González Vicario)
- En marzo: Fin de semana en Atenas para conocer el nuevo museo de la Acropolis (prof. Fernando Quesada)
- En abril: Florencia (prof. Cruz Valdovinos)
- En mayo: Cartegena y Lorca (prof. Fernando Quesada)
- En junio: Alsacia, Friburgo y la Selva Negra (prof. José Juan Pérez Preciado)